publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

La Semana de la Ciencia y la Innovación da el pistoletazo de salida con la mirada puesta en los jóvenes

La Semana de la Ciencia y la Innovación da el pistoletazo de salida con la mirada puesta en los jóvenes

En esta efeméride participarán doce comunidades autónomas: Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, Islas Baleares y Madrid. Se desarrollarán cientos de actividades orientadas a todos los públicos, pero con el objetivo especialmente puesto en los jóvenes, con el fin de aumentar su curiosidad por la ciencia.

 

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) celebrarán un año más la Semana de la Ciencia y la Innovación, con cientos de actividades de divulgación científica


El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) celebrarán un año más la Semana de la Ciencia y la Innovación, con cientos de actividades de divulgación científica

Este evento se celebra desde 2001 y tiene como principal finalidad de acercar la ciencia a públicos de todas las edades, estimulando el gusto por el saber científico e incentivando la participación de los ciudadanos en cuestiones científicas. Para ello instituciones y centros de investigación abrirán sus puertas durante dos semanas para que todos los ciudadanos que lo deseen puedan conocer de primera mano el trabajo que se desarrolla en su interior. 

 

Dentro de esta semana tienen cabida una enorme multitud de actividades en muy diversos formatos, desde talleres y exposiciones hasta cafés científicos o espectáculos teatrales. Con las que se trata de acercar al gran público la ciencia y que puedan entrar en contacto directo con laboratorios y con investigadores. 

 

 

El CSIC ha desarrollado en torno a 350 actividades gratuitas, con el coronavirus, la vulcanología y el Pacto Verde como principales temas que ocupan su programación para esta semana. Por su parte el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha desarrollado a través de sus centros de investigación actividades y encuentros sobre temáticas relacionadas con la salud.

 

Al ámbito de la salud también se han sumado las actividades de Fundaciones Consorcio Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) con su representación teatral “ImproCiencia”, o el encuentro virtual “Todos y todas desarmando al cáncer”, organizado por el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), además de las conferencia “Heart and Brain” del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III

 

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha destinado, a través de la Convocatoria de ayudas para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación 2020, un total de 108.392,52 euros para diversas actividades relacionadas con la Semana de la Ciencia y la Innovación 2021. 

 

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR