España recibió en septiembre un total de 4,7 millones de turistas internacionales, cuatro veces más que en el mismo mes de 2020 (+311,9%). Así, la vuelta a la normalidad parece mostrar un cambio de tendencia, según evidencian los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Los turistas alemanes fueron los principales visitantes, con casi 830.000 personas, y Baleares fue la comunidad autónoma más elegida, gracias al arraigo que tiene el viajero alemán en el archipiélago y a las cada vez más numerosas colonias de británicos en el territorio.
El INE expone en los últimos datos registrados que en el mes de septiembre llegaron a los principales destinos turísticos 4,69 millones de turistas, lo que supone el registro más elevado en comparación con las cifras prepandemia desde el inicio de la crisis sanitaria del coronavirus en marzo de 2020.
La clave parece haber sido la campaña de vacunación a nivel mundial, pues constituye un peso fundamental en la imagen de seguridad en desplazamientos internacionales de cara a la elección del destino turístico. El elevado porcentaje de la población vacunada ha servido para recuperar flujos importantes de mercados emisores, entre los que destaca Alemania. Este país se corona como principal visitante de España, con 830.000 turistas (un 17,7% del total), seguido de cerca por Reino Unido, con 785.000 viajeros (un 16,7%).

Fuente: informe de Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur) y la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur). Hosteltur.
El archipiélago balear fue la región más visitada por estos turistas. En septiembre, uno de cada dos alemanes escogió Baleares para pasar sus vacaciones en España (410.231 viajeros sobre un total de 829.269) y el 29% de los británicos también tomó la misma decisión (223.743 turistas sobre un total de 785.478). Le siguen Cataluña con 867.500 viajeros, el 18,5%, y Andalucía que concentró el 14,7% de los visitantes, con una cifra de 687.383.
En cuanto al gasto, el esquema de recuperación que exponen los datos del INE se ve materializado en el desembolos de los viajeros extranjeros. Este escaló hasta los 5.041 millones de euros, cinco veces más que en el mismo mes de 2020, lo que supondría el porcentaje más elevado desde el inicio de la crisis (52,4%).
Por su parte y desde el Ejecutivo, Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo, ha señalado que "confirman que la reactivación del turismo internacional está en marcha y mes a mes se consolida una tendencia positiva que sitúa a España como uno de los destinos preferidos por los turistas internacionales por sus atractivos turísticos, pero también por sus altos niveles de seguridad al tener el 89% de población diana vacunada". Además, añade que "las perspectivas que tenemos para el último trimestre del año son optimistas: la llegada de turistas internacionales se situará entre los 10,7 y 10,9 millones, lo que supone recuperar un 66% de los turistas que llegaron en el mismo periodo de 2022".