Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, anunció el fin de la obligatoriedad de la mascarilla en patios y recreos a partir del próximo lunes. El Ministerio de Sanidad, replicó que no está autorizada para tomar esta decisión.
El Ministerio de Sanidad se ha pronunciado acerca de la polémica medida que permitirá a los estudiantes de colegios e institutos quitarse la mascarilla durante los recreos al aire libre, que anunció Isabel Diaz Ayuso este jueves en la Asamblea de Madrid. Carolina Darias, ministra de Sanidad, confirma que tendrán que seguir la legislación vigente desde el 29 de marzo y que la decisión no puede tomarla Diaz Ayuso de manera unilateral.
“Lo que pido a las comunidades autónomas es que sigamos yendo de la mano. Toda esta actuación conjunta nos ha permitido ser fuertes, un modelo de éxito. No vale que unos corran más que otros”, apuntó Darias. Si la decisión de Ayuso se acaba confirmando, Madrid se convertiría en la primera CCAA donde la mascarilla dejaría de ser obligatoria en los recreos, aunque es cierto que Cataluña regularizó su uso y permite que no se use en actividades al aire libre siempre y cuando se respete la distancia.
"Es mucho lo que les debemos a los niños, a una generación marcada por la pandemia" declaró Ayuso durante la sesión de control al Gobierno, defendiendo su decisión.
La Comunidad de Madrid ya había anunciado hace varias semanas que se permitía la retirada de la mascarilla en las clases de Educación Física, bajo la autorización y supervisión de los docentes responsables.
Además, según la declaración de Actuaciones Coordinadas en Salud Pública frente al COVID-19 para centros educativos durante el curso 2021-2022, aprobada en conferencia sectorial entre Gobierno y comunidades, el uso de la mascarilla será obligatorio a partir de los 6 años, con independencia del mantenimiento de la distancia interpersonal o la pertenencia a un grupo de convivencia estable.