Con este anuncio el ejecutivo confirma los rumores que se venían arrastrando desde que el exministro de transportes, José Luis Ábalos, sugiriera esa cuestión. De nuevo el debate sobre la tarificación sale a la palestra tras las declaraciones del pasado lunes de Isabel Pardo y las de ayer del secretario general de Infraestructuras, Sergio Vázquez Torrón, que planteaba que era necesario "que se llegue a un consenso, plantear el debate con honestidad y con claridad" para llevar a cabo esta polémica medida.
Sergio Vázquez, tras participar en el foro “Conversa: Legado 2030, la herencia que dejas” organizado por la Cadena Ser en Galicia, ha abordado la necesidad de realizar la tarificación, para ello ha evitado hablar de peajes, “No le llamaría peaje porque la gente cuando habla de peaje piensa en unas tarifas similares a las que de las autopistas que se pagan hoy. No tiene sentido que haya este vacío y que el mantenimiento y la conservación de la infraestructura se siga sufragando con los impuestos de todos los españoles que tiene necesidades más urgentes como son las políticas sociales", afirmaba el Secretario General de Infraestructuras.
Precisamente en torno al mantenimiento de las autovías, se plantea el debate. El ejecutivo justifica su decisión comparándose con el resto de países de Europa. Pardo respaldó la decisión el modelo impuesto en Europa en el que la infraestructura se financia “un 60% de tasa de uso y un 40% de peajes". En su opinión los 1.371 millones de euros asignados en el proyecto de ley de Presupuestos para 2022 para el mantenimiento de estas infraestructuras son insuficientes.
“No le llamaría peaje porque la gente cuando habla de peaje piensa en unas tarifas similares a las que de las autopistas que se pagan hoy. No tiene sentido que haya este vacío y que el mantenimiento y la conservación de la infraestructura se siga sufragando con los impuestos de todos los españoles que tiene necesidades más urgentes como son las políticas sociales"
Con esta decisión el ministerio trata de mitigar el creciente déficit en materia de conservación de carreteras. Ya en 2018 el Partido Popular realizó un estudio de la viabilidad de esta medida para llevarla a la práctica, y según como adelantó el diario El País, la recaudación anual para el Estado estaría en torno a 1.500 millones con esta nueva tasa.
Esta nueva iniciativa nace a la par que la necesidad de actualizar la infraestructura de transportes para los nuevos automóviles eléctricos y la cada vez más presente emergencia climática. Sergio Vázquez ha afirmado que “no podremos alcanzar nuestros objetivos de sostenibilidad si no cambiamos la forma en la que nos movemos -ha añadido-. Por ello estamos impulsando un cambio en la política de infraestructuras y movilidad en el ámbito del Ministerio”.
Para esa actualización de la red de transportes, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana realizará una inversión de 230 millones de euros en las estaciones de Vigo, Coruña, Santiago, Ourense y Lugo dentro de las nuevas políticas de agenda urbana y que incluyen una dotación de 41 millones de euros dentro de los Presupuestos Generales del Estado para 2022.