Un Gobierno con responsabilidad ciudadana. Esta es la principal idea que ha querido transmitir la ministra de Política Territorial y portavoz del gobierno, Isabel Rodríguez. Lo ha hecho en la comparecencia posterior al Consejo de ministros, donde acompañada de sus homólogas de Justicia, Pilar Llop, y Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez ha abordado la recuperación económica y social del país. Un futuro donde la justicia social, la movilidad sostenible y la transformación digital sean los pilares de una vida mejor para los españoles y españolas. Se invertirá una suma muy importante de dinero para demostrar que las palabras de Rodríguez de que "este es un Gobierno que cumple" no son en vano.
La recuperación social y económica del país ya está en marcha y hay muchas esperanzas puestas en ella. En total, el Gobierno cuenta con 140.000 millones de euros procedentes de los fondos europeos que le permiten afrontar unas reformas profundas del país y creer en una España con justicia social, sostenible y a la vanguardia de la modernidad. Las tres ministras Rodríguez, Llop y Sánchez salían a rueda de prensa juntas en una comparecencia donde trazaron las líneas del país que viene presentando ambiciosos planes para sus respectivos ministerios y la promesa conjunta de "mejorar la vida de los españoles y españolas".
115 millones de euros para la digitalización del sector agrícola
Las Comunidades Autónomas 'tienen trabajo' y es que a los 8.000 millones de euros que ya les fueron transferidas para su autogestión, tendrá que sumar 115 millones más. Rodríguez, como ministra de Política Territorial ha prometido ese montante para modernizar el sector agrícola y también es cometido de las anteriores administrarlos. Además, ha explicado que se trata de medidas dirigidas a la mejora de la conservación del medio ambiente, la descarbonización y mejoras tecnológicas.
Justicia social, sostenibilidad y digitalización, los pilares de la España del futuro que quiere el Gobierno
La justicia social llega en manos del Real Decreto sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y la futura Ley de Eficiencia Digital
La justicia social es otro de los pilares de este gobierno y como tal ha sacado adelante dos medidas de presente y futuro. Ya es una realidad el Real Decreto sobre derechos y libertades de los extranjeros en España como demuestra su aprobación en el Consejo de Ministros. A esta decisión, de la que se beneficiarán 15.000 personas, hay que sumar el Anteproyecto de Ley de Eficiencia Digital presentado por Pilar Llop. Este proyecto legislativo, en el que también participan las Comunidades Autónomas, supone un paso más en la consecución de una justicia "más eficiente, sostenible y accesible" en el marco del Plan de Justicia 2030. Tampoco escapará este sector a la digitalización y es que se quiere aprovechar el impulso de la pandemia a los "juicios telemáticos" para que los trámites electrónicos en los juzgados sean una realidad.
Nadie quedará fuera de la descarbonización del transporte
Por su parte, la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez ha anunciado una importante inversión de 1.000 millones de euros para descarbonizar la movilidad y digitalizar el transporte. Nadie quedará fuera de este proyecto de sostenibilidad que incluye a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla además de a todas las Comunidades Autónomas. La guinda a la promesa de un futuro justo, sostenible y digital que empieza a construirse desde ya en España.