La vacunación completa de la población frente a la COVID-19 sigue dando nuevos pasos. Las estadísticas acerca de la incidencia acumulada continúan dejando datos esperanzadores que reflejan que la vacunación está teniendo el impacto esperado en la lucha contra el virus. Sin embargo, aún falta trabajo por hacer y es que no todos los grupos de población tienen acceso a esta protección frente a la COVID. Por ello, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ya se encuentra estudiando el uso de la vacuna de Pfizer-BioNTech para uno de los sectores poblacionales más desprotegidos y entre los que se está contabilizando un mayor número de contagios: los niños de entre 5 y 11 años. "Comirnaty" es el nombre de este fármaco para la vacunación de los más pequeños que podría recibir su aprobación en tan solo un par de meses.
La estrategia de vacunación continúa su curso. En este sentido, los resultados cada vez son más positivos y muestran que las vacunas están siendo el mejor antídoto en la lucha contra el virus. No obstante, todavía la COVID encuentra en las personas no vacunadas la manera de continuar su propagación tal y como reflejan las estadísticas. Por ejemplo, según el Ministerio de Sanidad español, los menores de 12 años constituyen el grupo con un índice más elevado de contagios en el país, coincidiendo con no estar aprobada aún una vacuna para este segmento de población. Por este motivo, la EMA ya está evaluando el uso de "Comirnaty", el fármaco conjunto de Pfizer y BioNTech, para inmunizar a los niños de entre 5 y 11 años. Se espera una resolución en dos meses que dé luz verde a esta, la que sería la primera vacuna autorizada para niños a partir de 5 años en la UE.
'Comirnaty', la solución de Pfizer-BioNTech que puede ser pionera en la vacunación de los niños de 5 a 11 años en la UE
La UE a la cola de Estados Unidos en la prueba de la vacuna para los más pequeños
La Agencia Europea del Medicamento ya está, pues, manos a la obra en el estudio del uso de la vacuna de Pfizer para niños de entre 5 y 11 años. En este sentido, su iniciativa no será la primera y es que, el gigante norteamericano Estados Unidos, ya solicitó con antelación a la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) el permiso del laboratorio para poder administrar ya la vacuna a los más pequeños. En su caso, la resolución llegará en las próximas semanas, mucho antes que el veredicto de la EMA en la Unión Europea, que se producirá dentro de dos meses "a menos que se necesite información adicional".
Pfizer-BioNTech vuelve a ganar la batalla al resto de vacunas
El fármaco "Comirnaty" deberá ir quemando etapas para obtener el 'sí' a su administración en los niños de 5 a 11 años en la UE. Tras la EMA, será su Comité de Medicamentos de Uso Humano el que revise los resultados antes de enviar la recomendación a Bruselas para que la Comisión Europea evalúe autorizar su comercialización en la UE. Este proceso ya está en marcha y todo hace indicar que la solución de Pfizer-BioNTech volverá a ganar la partida a sus competidoras por ser pionera en el uso para este sector más 'joven' de la población, como ya lo fuera para los mayores de 18 años. Fruto del éxito de su vacuna, la EMA ha aprobado dos nuevas plantas de manufacturación de la misma en las italianas Monza y Anagni por lo que se augura 'larga vida' a la farmacéutica.