El delegado de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, ha anunciado la intención del Ayuntamiento de plantar 100.000 nuevos árboles en la ciudad para compensar los destrozos causados por Filomena. Se estima que la tormenta daño entre 80.000 y 90.000 árboles en la ciudad de Madrid. Las zonas que más árboles recibirán son los descampados de las autopistas M-30, M-40 y M-50, en los que se plantarán hasta 60.000 unidades, la Casa de Campo y el pinar de la Dehesa de la Villa.
El Ayuntamiento de Madrid ha anunciado su intención de replantar 100.000 nuevos árboles en la ciudad para compensar los daños producidos por la tormenta Filomena a principios de este año. Se estima que el temporal provocó la pérdida de entre 80.000 y 90.000 árboles.
La plantación tendrá lugar durante los próximos meses, según ha adelantado el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante. La iniciativa ha sido planteada en la comisión del ramo a preguntas de Más Madrid y PSOE. Durante su intervención, el delegado anunció también la creación de un contrato para que para el año 2022 "sea una realidad que no haya un alcorque vacío" de los 13.300 con los que cuenta la ciudad.
De los 100.000 árboles, hasta 5.000 se enmarcarán en la plantación ordinaria 2021-2022 y otros 5.000 se plantarán en la Casa de Campo. Unos 60.000 se destinarán a la reforestación de los descampados de la M-30, M-40 y M-50, 10.572 se plantarán en Valdebebas y 2.562 en la Dehesa de la Villa, uno de los pinares más afectados por el temporal. Del resto de árboles, 500 se destinarán al Parque Lineal del Manzanares, 200 al Parque Juan Carlos I, 145 a Madrid Río, 105 al Retiro y 100 al Parque de San José.
PSOE y Más Madrid, al conocer la propuesta, han pedido que se convoque a la Mesa del Arbolado. Por su parte, el delegado Carabante ha aprovechado su discurso para señalar que la ciudad de Madrid aún no ha recibido los 80 millones de euros cifrados en daños en el arbolado de los 500 totales que la ciudad debía recibir. Desde el Ayuntamiento acusan al Gobierno central de una falta de "lealtad institucional".