La 70º edición de los premios Planeta, celebrada en el Museo Nacional de Arte de Cataluña, se ha saldado con el descubrimiento del fenómeno superventas de Carmen Mola, un seudónimo que englobaba a seis manos en total: los escritores Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero. Los ganadores han recibido un premio de un millón de euros por "La bestia", un thriller histórico ambientado en un Madrid del siglo XIX. "Presentarnos al Planeta" era "salir a la luz por todo lo alto", comentaba Díaz, un tercio del misterio Carmen Mola.
El evento, que ha tenido lugar en Montjuïc (Cataluña), ha sido presentado por la periodista Esther Vaquero, quien ha calificado el fenómeno Mola como uno "de los grandes misterios literarios de los últimos años". El seudónimo utilizado por el trío de escritores saltó a la escena en 2018, cuando un ritmo acelerado de producción literaria se consumía de forma masiva entre el público español. Las obras de Carmen Mola (hasta el momento bajo al identidad de un profesora nacida en Madrid en 1973) ahora se perfilan como una de las mayores apuestas por el género del thriller a nivel nacional, en parte gracias al conocimiento en guionización de Díaz, Martínez y Mercero. Las editoriales, cada vez más enfocadas en un público que consume series televisivas, busca el perfil del guionista o productor audiovisual como la mayor apuesta del panorama actual.
"La bestia", obra ganadora, se presenta como un "thriller costumbrista ambientado en 1834" con un cierto "aire dickensiano". Mercero, uno de los ganadores, ha recordado que "aquella Madrid de la época era parecida a la actual, con una epidemia de cólera y restricciones". Ha definido a la obra como un "híbrido entre novela histórica y novela negra". En conjunto, los tres escritores han explicado que la novela se trata de "un espejo deformado" de una Madrid pandémica. Así, las líneas que ahora albergan el premio Planeta cuentan la historia de un asesino en serie durante la catástrofe del cólera en España en 1834.
"Llevábamos cuatro años mintiendo, pero tenía que llegar algún momento en que teníamos decir algo", aseguraba Jorge Díaz al revelarse la identidad del alias. Más tarde, en la rueda de prensa posterior al evento, explicaba que "presentarnos al Planeta" era "salir a la luz por todo lo alto".
Por su parte, la autora Paloma Sánchez Garnica ha resultado finalista del premio, con un galardón de 200.000 euros para su novela de "Últimos días de Berlín". Garnica ha explicado que ha disfrutado del puesto recibido "intensamente", pues "no hay alegría pequeña". Su obra, una historia de "lucha, superación y amor" durante la Rusia Revolucionaria, ha recalcado que toca de cerca momentos difíciles y turbulentos de la Europa de las primera décadas del siglo XX.
La entrega de los premios Planeta ha estado presidida por los reyes Felipe VI y Letizia, y ha contado con la presencia de figuras políticas destacadas como el ministro de Cultura, Miquel Iceta, la ministra de Educación, Pilar Alegría, la consejera de Cultura, Natàlia Garriga, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y el jefe de Gobierno de Andorra, Xavier Espot.