El Centro de Investigaciones Sociológicas ha publicado su barómetro del mes de octubre en el que incluye la intención de voto del electorado en caso de que hubiera elecciones generales. Casi en el ecuador de la Legislatura, el CIS estima que la primera fuerza política de España sigue siendo el PSOE, que con un 28,5% del voto repetiría los resultados de noviembre del 2019, a pesar de todo lo sucedido con la crisis dela pandemia. Le sigue el Partido Popular que se sitúa a seis puntos de los socialistas con el 22,1%. Los de Casado recuperan terreno respecto al barómetro de septiembre, con un incremento de 1,6 puntos. Siguen a los dos grandes partidos, la ultraderecha de Vox, Unidas Podemos y Ciudadanos.
Si el pasado septiembre la ventaja que tenía el PSOE era de 9,1 puntos sobre el PP, un mes después este intervalo se reduce a un total de 6,4 puntos, es decir, casi tres puntos menos, por debajo incluso de los 7,18 que existían entre socialistas y populares durante en las últimas elecciones de 2019.
El CIS también avanza los datos de voto directo (sin lo que se denomina cocina). Aquí el partido de Pedro Sánchez se situaría en el 19,3% de los encuestados, frente a un 15% que cogería una papeleta del Partido Popular. Un 16,7% confiesa que no cuenta con un voto decidido, mientras que un 9,5% asegura que se abstendría.
La encuesta hace referencia a la leve caída que experimentan los socialistas respecto al mes de septiembre (29,6%), aunque se sitúan al mismo nivel que el porcentaje de apoyo que sumaron el pasado julio, cuando se anotó un 28,6%. En los comicios generales de noviembre de 2019 su porcentaje en las urnas fue del 28%, con lo que ahora estaría 0,5 puntos por encima de aquel resultado. Por su parte, el PP se anota una subida de 1,2 puntos de su cota en las últimas legislativas.
Por otro lado, Vox se mantiene como el tercer partido más votado a nivel nacional, con un 13,2% de estimación de voto, aunque obtiene seis décimas menos que en septiembre y se aleja cada vez más del 15,09% de respaldo que permitió al partido verde hacerse con 52 escaños en el Congreso. Unidas Podemos, parte del Gobierno de coalición, sube levemente su apoyo hasta el 11,8%, cinco décimas más que hace un mes, aunque todavía a un punto del 12,84% del respaldo que recibió en las elecciones de 2019. Ciudadanos baja medio punto del barómetro de septiembre a octubre, con un apoyo estimado del 6%. Por último, la coalición de Más País, Equo y Compromís sigue perdiendo apoyo en cotubre según el barómetro, que pasa del 3,7% que obtuvo en julio y del 3,3 que logró en septiembre, al 3%.

El trabajo de campo que estudia la muestra del mes de octubre, ha coincidido con un momento político en España en el que se ha dado la celebración de la Convención Nacional del PP, el acuerdo interno del Gobierno de coalición para los Presupuestos Generales de 2022, la futura Ley de Vivienda y la breve detención del expresidente catalán Carles Puigdemont en Italia. El barómetro del CIS, organismo de estadística que preside José Félix Tezanos, cuenta con un margen de error de más/menos 1,7%, se basa un total de 3.660 entrevistas telefónicas realizadas en 1.176 municipios de 50 provincias, entre el 1 y el 13 de octubre.