Según el parte diario del Ministerio de Sanidad de ayer, los ingresados en unidades de cuidados intensivos han disminuido en una treintena hasta llegar a los 454 pacientes. Esta es la cifra más baja desde que el ministerio, en agosto de este año, comenzó a publicar la ocupación.
Pero este no es el único dato que baja, también la proporción de camas ocupadas se ha reducido una décima situándonos en un 4,98%, lo que se traduce en un riesgo medio. Hay algunas autonomías que tienen mayor ocupación, aunque, al igual que el resto de comunidades, están en bajada. Estas autonomías son Madrid con un 9,63%, y Cataluña con un 7,94%.
Por otro lado, las hospitalizaciones también han descendido hasta llegar a los 1.854. Ayer se concedieron 217 altas y 194 ingresos y la ocupación de las camas por covid cayó en cinco centésimas hasta llegar al 1,52%, llegando a niveles de la nueva normalidad. En este caso, los territorios con peores números son el País Vasco (2,93%) y la Comunidad de Madrid (2,69%), que, al igual que en el anterior indicador, también están en bajada.
La incidencia acumulada a 14 días disminuyó ayer en un punto, llegando a los 40 casos por 100.000 habitantes de media. Las comunidades con la incidencia más elevada continúan siendo Cataluña con 63 puntos, y Cantabria con 60. Y, si se mide la incidencia por grupos de edad, el más afectado es el de los menores de once años (sin vacunar), encontrándose con una media de 55 casos por 100.000 habitantes, a cinco puntos de entrar en riesgo bajo.
Sanidad, además, ha incluido 1.932 nuevos contagios y 48 muertes, que suben respecto a las 42 notificadas el miércoles. Todos estos datos pueden haberse visto afectados por el retraso en las notificaciones provocado por el puente.