El Gobierno ha anunciado que la descentralización de instituciones y organismos fuera de Madrid conforma una apuesta firme del Ejecutivo que espera llevarse a cabo para finales de año y con el respaldo de los fondos de la Unión Europea. En el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2022, se incluyen ya partidas en esta línea. Se trata de un plan gubernamental que tiene como objetivo el impulso de la expansión de servicios públicos en toda España, según fuentes gubernamentales.
El proyecto concreta la deslocalización de organismos de nueva creación, más que trasladar sedes que ya se encuentran asentadas. Por ello, se busca desarrollar nuevos centros apoyados en la llegada de los fondos europeos previstos en el Plan de Transformación, Recuperación y Resiliencia, además de centrarse en desarrollar nuevas sedes por proyectos específicos de grandes organismos, como Renfe, Adif o el CSIC.
En este plan, se adscriben centros de competencias digitales que Renfe ha instalado en localidades como Miranda de Ebro, Linares, Teruel, Alcázar de San Juan y Mérida, que han ido acompañados de la creación de 400 empleos, con el fin de "la creación de un nodo de información para atracción y retención del talento". Además, se destaca la financiación del nuevo Centro Estatal de Salud Pública o el futuro Centro de Proceso de Datos (CPD) de la Seguridad Social en Soria, con la finalidad concreta de impulsar la llamada España vaciada.
Isabel Rodríguez, ministra de Política Territorial, ha liderado el proyecto de descentralización y su puesta en marcha, haciendo hincapié en experiencias previas con gran acogida como el Centro Nacional del Hidrógeno, con sede en Puertollano. La también portavoz del Ejecutivo gubernamental ha explicado que el proyecto va aparejado y coordinado junto con una recuperación económica "justa", para que "las oportunidades lleguen a todo el país".
A la espera de que se cierre el plan en este trimestre concretando los destinos de los nuevos organismos, Rodríguez ya ha afirmado que la descentralización de Madrid formará parte de los Presupuestos para el próximo año, con una inversión de 8,8 millones de euros en la creación del Spain Talent Hub, dentro del componente 16 del plan de recuperación referente a la “Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial”. Junto a este 'hub', pendiente de localización, se suman otros 10 millones de euros destinados a apoyar la Red Nacional de Centros de Excelencia en Inteligencia Artificial. Pendiente de localización se encuentra también el nuevo Centro Estatal de Salud Pública.
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, manifestó hace unos días su rechazo a este proyecto, pues considera que pretende "descapitalizar Madrid". "Destrozar Madrid es destrozar a España", sentenciaba la popular, explicando que se trata de una maniobra de la izquierda para instar a los ciudadanos a manifestar odio hacia Madrid, "de manera muy perniciosa, peligrosa e insensata".