publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

La UE se niega a modificar el fondo del protocolo irlandés a pesar de las insistencias de Reino Unido

La UE se niega a modificar el fondo del protocolo irlandés a pesar de las insistencias de Reino Unido

El Gobierno británico envió recientemente a Bruselas un nuevo texto legal para el protocolo de las dos Irlandas tras el Brexit. La Unión Europea ha dejado clara su negativa a renegociar el fondo del tratado, aunque sí deja la puerta abierta a introducir modificaciones que simplifiquen la aplicación del protocolo. Para ello, la Comisión Europea ha desarrollado una serie de propuestas orientadas a reducir la complejidad de la burocracia y los controles sobre las mercancías destinadas a Irlanda del Norte. El responsable de las relaciones de la Unión Europea con Reino Unido, Marcos Sefcovic, ha pedido a Londres que mantengan un diálogo con Bruselas para llegar a un acuerdo lo antes posible. Desde la Comisión demandan también una mayor implicación de Irlanda del Norte en el proceso de negociación. 

 

Desde la Comisión proponen adaptar el texto vigente para simplificar la burocracia y los controles sobre las mercancías que están dificultando el suministro


Desde la Comisión proponen adaptar el texto vigente para simplificar la burocracia y los controles sobre las mercancías que están dificultando el suministro

La Comisión Europea ha presentado una propuesta para introducir ajustes en el protocolo para las dos Irlandas tras el Brexit. Esto responde a la negativa de Reino Unido a cumplir con una parte de lo establecido en el texto relativa a los controles de mercancías en la frontera con Irlanda del Norte. A pesar de que el protocolo actual fue acordado hace menos de un año y fue el resultado de más de tres años de negociación, el Gobierno de Boris Johnson ha enviado recientemente una nueva propuesta de acuerdo. 

 

El envío de este nuevo texto legal fue anunciado recientemente por el ministro para el Brexit, David Frost, en un discurso en el que aseguró que el actual "no funciona". Desde la Unión Europea se niegan a revisar el total del texto del acuerdo, pero sí están dispuestos a introducir modificaciones que permitan relajar los controles y la burocracia para simplificar su aplicación. 

 

Bruselas ha invitado al Gobierno británico a mantener un diálogo para llegar a un pacto lo antes posible. El vicepresidente del Ejecutivo comunitario encargado de las relaciones con Reino Unido, Marcos Sefcovic, ha señalado su deseo de alcanzar un acuerdo "en las próximas semanas", para lo que pide la implicación "honesta e intensa" de las autoridades británicas. Sefcovic se ha referido a la propuesta de la Comisión como una "respuesta genuina a las preocupaciones de los norirlandeses". 

 

"Si sacas de la ecuación al Tribunal de Justicia de la Unión Europea, entonces has de sacar también a Irlanda del Norte del acceso al Mercado Único" 

La UE es consciente de las dificultades con las que Reino Unido se ha encontrado en la aplicación del acuerdo, pero considera inadmisibles algunas de las peticiones que se recogen en el texto enviado desde Londres, como la creación de un mecanismo de resolución de controversias ajeno al Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Las autoridades comunitarias han recordado que el protocolo es necesario para evitar la reconstrucción de una barrera física en el Úlster, la frontera con Irlanda del Norte, y para que esta región siga disfrutando de su pertenencia al Mercado Único europeo. 

 

"Si sacas de la ecuación al Tribunal de Justicia de la Unión Europea, entonces has de sacar también a Irlanda del Norte del acceso al Mercado Único" han alertado fuentes europeas, que han asegurado también que reabrir la negociación de fondo "solo prorrograría la incertidumbre". 

 

La propuesta europea busca simplificar la aplicación del protocolo para que la burocracia y los controles sobre las mercancías no sigan dificultando el suministro. La UE está dispuesta a reducir los certificados y etiquetados necesarios para el transporte de mercancías, así como los controles sobre los bienes producidos en Gran Bretaña destinados al consumo en Irlanda del Norte. También se ha ofrecido la posibilidad de que los laboratorios sigan enviando medicamentos desde la 'Hub' en Reino Unido y una reducción del papeleo para el comercio en la ruta este-oeste que beneficiaría a las pequeñas y medianas empresas. 

 

Sefcovic ha explicado que estas modificaciones deben ir acompañadas por la garantía de una mayor supervisión por parte de las autoridades británicas, como la creación de puestos de control fronterizos permanentes o un etiquetado específico que indique que los productos solo cumplen con los estándares del Reino Unido. 

 

La Comisión también desea crear canales de diálogo directos con Irlanda del Norte para que sus representantes, empresas y ciudadanos tengan una mayor participación en la puesta en marcha del acuerdo. 

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR