El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha publicado este martes el informe 'Perspectiva Económica Mundial', que recoge los datos de crecimiento, entre ellos el producto interior bruto (PIB), de una serie de países a nivel mundial en el presente año 2021. En conjunto, se observa un desarrollo del 5,2%, lo que supone cuatro décimas menos que la previsión que ya hacía la entidad el pasado julio. España experimenta un desarrollo del 5,7% y, según el FMI, liderará la recuperación económica en 2022.
Se eleva así la proyección de crecimiento del PIB para el año que viene, llegando hasta un 6,4%. En el informe, se desglosan economías a nivel internacional, pero será la cifra española la que conforme el mayor crecimiento para 2022, según estimaciones del FMI.

En cuanto a los números de 2021, el FMI ha decidido elevar en cuatro décimas el crecimiento conjunto de los Diecinueve, hasta el 5%. Esta mejora se debe a las revisiones frente a los datos que el FMI anunciaba en verano, con un alza de Italia (nueve décimas más, hasta el 5,8%) y Francia (cinco décimas más, hasta el 6,3%), frente a las mermas de España y Alemania (cinco décimas menos, hasta el 3,1%). Por su parte, el resto de las economías avanzadas, Estados Unidos se sitúa en el 6%, Reino Unido cuenta con el 6,8% y Japón se queda en el 2,4%.
El texto redactado por el organismo económico internacional también incluye datos relativos a inflación y desempleo. El FMI, cuya sede se encuentra en Washington, expone que los precios cerrarán 2021 con un incremento del 2,2%. En abril, la proyección era que la inflación cerraría este año situada en el 1%. La consideración para 2022 se ha elevado en tres décimas respecto a hace medio año, hasta el 1,6%. Por el lado del paro, la entidad prevé que cierre 2021 situada en el 15,4%, lo que supone una mejora de 1,4 puntos porcentuales en comparación con la previsión de abril. Asimismo, para el año que viene el Fondo espera que el desempleo alcance el 14,8%, un punto porcentual menos que lo que esperaba en el mes de abril.

El FMI se ha pronunciado respecto a las cifras publicadas en el informe, explicando que "la recuperación global continúa, pero el dinamismo se ha debilitado, limitado por la pandemia". Además, fuentes del organismo admiten que "en general, los riesgos para las perspectivas económicas se han incrementado y el equilibro de las políticas se ha vuelto más complejo".