Esta reforma logra el apoyo de todas las fuerzas menos Vox y provocará que los animales sean reconocidos como seres sintientes.
El pleno del Congreso ratificará una proposición de ley para que los animales dejen de ser considerados cosas y pasen a ser reconocidos como “seres sintientes” en la legislación española. La propuesta tiene como punto de partida una iniciativa que planteó ciudadanos en 2017, y después, fue recogida por el PP.
Esta iniciativa cuenta con el respaldo de todos los grupos parlamentarios menos Vox. La propuesta planea modificar el Código Civil, la Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil en lo que al régimen jurídico de los animales se refiere.
La base es el principio de que "la naturaleza de los animales es distinta de la naturaleza de las cosas o bienes" por lo que no pueden ser tratados como un objeto más. Permitirá a la justicia determinar una custodia en procesos de divorcio o separación, según lo que se estime mejor para el animal.
En defensa de esta medida, Sandra Guaita, diputada socialista pide el respaldo mayoritario de la cámara porque considera que “no es aceptable el tratamiento” que se da aun de los animales en nuestro país. Aboga por “convertirlos en sujetos de derecho” pues el 40 por ciento de los hogares cuenta con una mascota que se convierte en “un miembro de la familia más”. Esta cuestión ayudará a paliar problemas como el abandono animal.
El diputado de Vox, Ángel López Maraver, en representación de su partido se posiciona en contra de la ley a la que tilda de "socialdelincuente que avanza en una sociedad decadente hacia una civilización bárbara que deja al animal a los pies de los caballos y a los hombres a las puertas del corredor de la muerte".
Los diferentes grupos parlamentarios piden que se vaya “más allá” y que se sigan realizando reformas en esta materia y a través de estas mejoras en el bienestar animal se llegue a “una nueva relación entre los animales y los españoles”, declaran.