Según un estudio realizado desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) elegir un supermercado u otro para hacer la compra puede suponer un ahorro anual de poco más de 1.000 euros en la cesta de la compra. Para identificar las cadenas de supermercados más baratas y facilitar el ahorro de los consumidores, OCU ha realizado este estudio en el que se identifican los supermercados más caros y más baratos de España.
Este es un estudio se viene haciendo cada año en primavera y para realizarlo la OCU acude a híper y supermercados de todas las capitales de provincias españolas y otras ciudades grandes para apuntar el precio de diversos alimentos y productos de higiene y droguería frecuentes en las cestas de la compra de los consumidores españoles. En este estudio, la OCU ha estudiado 238 productos en total y con esos datos han calculado los índices de las siguientes cestas:

Durante este estudio, la OCU ha detectado un incremento de media del 0,4% en los productos de supermercado en España. El mayor aumento se ha visto reflejado en productos de alimentación relacionados con la subida del coste de la energía como la leche, los huevos o la carne de pollo. Estas conclusiones las sacaban tras analizar 160.976 precios de 1.103 establecimientos situados en 65 ciudades españolas e internet.
Entre todos los establecimientos, incluyendo nacionales, regionales y locales, Dani resulta ser la opción más barata seguida de Más Ahorro y Family Cash. Por el contrario, Sánchez Romero resulta ser la más cara. A pesar de esto, esto cambia cuando hablamos en términos nacionales, convirtiéndose en la opción más económica Alcampo y la más cara Suma.
Por otro lado, la ciudad más barata de España es Jerez de la Frontera, seguida por Almería, Castellón, Puertollano, Ciudad Real y Zamora. Mientras tanto, Getxo y Las Palmas son las más caras junto a la Palma de Mallorca, Barcelona y Alcobendas-San Sebastián de los Reyes.