publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Tras seis años de espera, el Museo del Prado recibe los fondos para su ampliación

Tras seis años de espera, el Museo del Prado recibe los fondos para su ampliación

Este martes, el Consejo de Ministros ha aprobado la línea de crédito de 36 millones de euros con el objetivo de ampliar el Museo del Prado a través de la rehabilitación y adecuación museística del Salón de Reinos. Esto se realiza tras seis años de espera por parte del Prado, que lleva desde el 2015 teniendo como objetivo prioritario realizar esta rehabilitación arquitectónica.


Fue el 2 de octubre de 2015 que, por la Orden del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, se adscribió el Salón de los Reinos al Museo. Desde entonces, la necesidad de realizar esta rehabilitación arquitectónica y adecuación museística del Salón de los Reinos ha provocado que se deba realizar un importante contrato de obras. Por ello, el Gobierno hace uso de una fórmula legal por la que esta cantidad llegará al museo sin que sea obligatorio que se apruebe en los Presupuestos Generales del Estado. De esta forma, el Prado podrá disponer del dinero necesario para realizar la obra proyectada por los estudios del arquitecto británico Norman Foster y del español Carlos Rubio, ganadores del concurso público en 2016.

Esta decisión ha llegado tras la declaración de Patrimonio de la Humanidad del Paseo del Prado y del Retiro, y con ella, el museo recibirá 36 millones de euros en tres entregas: 8.315.000 euros en 2022, 20.483.000 euros en 2023 y 7.202.000 euros en 2024. Además, estas anualidades las recibirá con independencia de que se aprueben las cuentas generales o el Gobierno cambie, ya que la pinacoteca tiene asegurada esta línea de crédito.

El edificio que se va a transformar se encuentra ubicado en las inmediaciones del Prado, habiendo sido sede del Museo del Ejército y ubicado junto al Casón del Buen Retiro. Son los últimos restos que quedan del Palacio Real del Buen Retiro, erigido entre 1633 y 1639 bajo el reinado de Felipe IV.

La reorganización urbana del proyecto se ha denominado Campus Prado, y conectará el Prado y el Salón de Reinos facilitando el tránsito de los visitantes a través de la calle Felipe IV. Además, se unirán en el mismo complejo los edificios de Villanueva, los Jerónimos, el Casón del Buen Retiro y el Salón de Reinos. Con esta ampliación, el museo ganará 2.500 metros cuadrados de espacio expositivo.

Añadiéndose a esto, se modificará la fisonomía actual de la fachada del Museo del Ejército y la cubierta, que fueron intervenidas a finales del siglo XIX y principios del XX, por su parte, la cubierta será remozada. La intención que se tiene con esto es recuperar el aspecto del siglo XVII, además de recobrar el esplendo barroco del Salón de Reinos

En la tercera planta se creará una gran zona expositiva, aunque todavía no está decidido el programa artístico que se exhibirá en la zona. El propósito inicial que se planteó fue presentar exposiciones transversales y temporales de larga duración, principalmente de la colección del Prado, que posee más de 27.000 piezas de las que más de 7.800 son pinturas y, en su mayoría, están guardadas en almacenes.

 

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR