publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

La Policía busca a cientos de mujeres que pudieron ser víctimas de un enfermero que las grabó desnudas

La Policía busca a cientos de mujeres que pudieron ser víctimas de un enfermero que las grabó desnudas

En julio, la Policía Nacional detuvo a un enfermero de la Universidad Carlos III de Madrid que había grabado a dos centenares de mujeres mientras se desnudaban para someterse a sus revisiones médicas anuales. El hombre fue denunciado por su pareja después de que encontrara las imágenes en su ordenador personal. La Policía trata ahora de encontrar a las posibles víctimas para que interpongan una denuncia. Al enfermero se le acusa de un delito contra la intimidad que podría llegar a penarse con hasta cinco años de prisión. 

 

El detenido almacenaba centenares de imágenes grabadas durante los reconocimientos médicos a trabajadoras de la Universidad Carlos III de Madrid


El detenido almacenaba centenares de imágenes grabadas durante los reconocimientos médicos a trabajadoras de la Universidad Carlos III de Madrid

La Policía Nacional lleva semanas buscando a las posibles víctimas de un enfermero de la Universidad Carlos III de Madrid que supuestamente grabó a otras empleadas a escondidas mientras se desnudaban. Las imágenes fueron tomadas en los campus de Getafe y Leganés durante las revisiones médicas anuales a las que se someten las trabajadoras. Se estima que el sanitario almacena material íntimo de alrededor de 200 mujeres. 

 

El enfermero fue detenido el pasado julio por la Policía después de que su esposa notificara los hechos en la comisaría de Aranjuez tras descubrir el contenido en el ordenador del acusado. Los agentes se incautaron en total tres memorias externas, un móvil y un ordenador donde el sanitario almacenaba las grabaciones de las mujeres mientras se desnudaban para someterse al examen médico. Desde su detención, el grupo de Policía Judicial de la comisaría de Aranjuez intenta localizar a las posibles afectadas para que ofrezcan declaración e interpongan una denuncia. 

 

 

La Policía cree que puede llevar recopilando imágenes íntimas desde el año 2014 y aunque por el momento la cifra estimada de afectadas se sitúa en las dos centenas, ofrecerán un número más exacto tras reunirse con las profesionales a las que han citado durante los próximos días. Los datos obtenidos hasta el momento no indican que los contenidos hayan sido difundidos a través de ningún medio, si bien la investigación sigue abierta. 

 

La Policía cree que puede llevar recopilando material íntimo de unas 200 mujeres desde el año 2014

El detenido es un hombre de unos 50 años, con nacionalidad española y sin antecedentes policiales. Se trata de un empleado de una "empresa externa proveedora de servicios sanitarios", del grupo Quirón, que trabajaba en ambos campus, según ha explicado la Universidad. Se le acusa de un delito contra la intimidad que puede llegar a penarse con hasta cinco años de cárcel.

 

Existe una disparidad de criterio respecto a este tipo de delitos que son cada vez más recurrentes, pero no están expresamente tipificados en el Código Penal. Algunos jueces siguen defendiendo que se trata de un delito leve cuando a las víctimas no se les ve la cara, porque entienden que al no ser reconocibles su imagen no está siendo dañada. La Fiscalía contra la Criminalidad Informática, por su parte, defiende que incluso en estos casos se sigue tratando de un delito contra la intimidad y piden entre uno y cuatro años de cárcel o de dos a cinco si el autor posteriormente difunde las imágenes por Internet. 

 

A principios de esta semana un juez archivó la denuncia de un grupo de mujeres que fueron grabadas mientras orinaban durante una fiesta popular en Lugo en 2019. Las imágenes fueron posteriormente difundidas en webs pornográficas. Para el magistrado los hechos no constituyen delito porque las grabaciones se realizaron en la vía pública, una postura que entra en conflicto con la de la Fiscalía, que ha apelado la decisión. 

 

La Universidad Carlos III ha manifestado su apoyo a las trabajadoras afectadas y se ha ofrecido a representarlas de forma gratuita si así lo desean. También han puesto su asistencia jurídica a su disposición. 

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR