publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

El Ministerio Seguridad Social contempla cambiar la ayuda extraordinaria para autónomos de bajos ingresos por bonificaciones en las cuotas

El Ministerio Seguridad Social contempla cambiar la ayuda extraordinaria para autónomos de bajos ingresos por bonificaciones en las cuotas

Los colectivos representantes de los autónomos se han reunido con la Seguridad Social para abordar el futuro de las ayudas económicas a los trabajadores autónomos aprobadas en el contexto de la crisis sanitaria. El Gobierno planea eliminar uno de los cuatro tipos de prestaciones que existen actualmente, al que se acogen más de 141.000 autónomos. En su lugar, el ministerio planea bonificar hasta el 100% de las cuotas durante los próximos seis meses para permitir la reactivación de la economía en un contexto con cada vez menos restricciones sanitarias. Los autónomos piden que se prorroguen los cuatro tipos de ayudas hasta el 31 de enero del próximo año. 

La medida afectaría a 141.000 autónomos que se acogen a esta prestación en la actualidad


La medida afectaría a 141.000 autónomos que se acogen a esta prestación en la actualidad

Este miércoles, el director general de la Seguridad Social del Ministerio de Inclusión se ha reunido con las organizaciones de autónomos (ATA, UATAE y UPTA) para tratar el futuro de las ayudas más conocido como el 'paro' de los autónomos, que caducan el próximo 30 de septiembre. Desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones se defiende la supresión de la prestación extraordinaria por cese de actividad para los autónomos que hayan sufrido una reducción significativa de la facturación. Esta es, de las cuatro prestaciones existentes, la que más beneficiarios suma, con unos 141.000 trabajadores en la última nómina. 

 

Por lo tanto, las prestaciones que el Ministerio planea mantener son la prestación por suspensión de la actividad -para los autónomos que no pueden abrir sus negocios por restricciones asociadas a la pandemia-, la prestación compatible con la actividad -para los que han visto muy reducida su actividad y reúnen el mínimo de cotización exigido- y aquella prestación para los autónomos de temporada con bajos ingresos. No se ha concretado la prórroga de estas ayudas, pero se espera que coincida con la de los ERTE, que se mantendrá hasta el 31 de enero. 

 

La prestación que se pretende eliminar fue creada en octubre del año pasado para aliviar a los autónomos con bajos ingresos que no cumplen los requisitos para acceder a la prestación compatible con la actividad ni a la prestación por cese ordinario. 

 

Desde el Gobierno explican que el objetivo actual es la reactivación de los autónomos y temen sufragar negocios con dificultades ajenas a la pandemia. La eliminación de las restricciones debería permitir el impulso de su economía de nuevo y para ello se plantea exonerar al colectivo en las cuotas de los próximos meses. El número de autónomos que se acogió a las prestaciones es casi igual que el número de trabajadores en ERTE, a pesar de que el empleo aguantó la crisis mejor en el régimen de autónomos que en el de asalariados. 

 

Las organizaciones de autónomos se oponen a la eliminación de esta prestación y reclaman que se mantengan las mismas ayudas hasta el próximo 31 de enero

Por su parte, las organizaciones de autónomos se oponen a la eliminación de esta prestación y reclaman que se mantengan las mismas ayudas hasta el próximo 31 de enero. Desde ATA piden que se incluya además una ayuda especial para los autónomos afectados por la erupción del volcán de La Palma. Su presidente, Lorenzo Amor, critica que esta supresión "dejaría sin prestación al 80% de los 226.000 que hoy la cobran".

 

 

 

El presidente de UPTA, Eduardo Abad, ha pedido que se amplíe el periodo de la prestación porque, como ha explicado "existen sectores de actividad como las agencias de viajes, los guías turísticos, las actividades culturales, musicales o los profesionales de los espectáculos de feria entre otros, que aún sufren el impacto económico derivado de la pandemia". Y ha añadido que “no podemos obviar que la protección dispensada a través de las prestaciones por cese de actividad ha constituido para el trabajo autónomo el mayor sistema protector frente a la crisis económica”.

 

Ambas partes involucradas en la negociación de la prórroga esperan alcanzar un acuerdo antes del próximo Consejo de Ministros, que será el último antes de que caduquen las prestaciones tal y como están planteadas en la actualidad. 

 

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR