El alcalde de Fuenlabrada, una de las localidad más icónicas del PSOE-M donde gobiernan desde hace más de 40 años ha presentado de forma oficial su candidatura para la secretaría general de los socialistas madrileños. Ante alrededor de 500 compañeros y compañeras de su formación, ha explicado que da un paso adelante para enfrentarse a la "derecha más recalcitrante" y ha defendido que en este proceso interno primero deben fortalecer el partido, luego construir un proyecto para que les apoye la ciudadanía, y, por último, elegir al candidato o candidata. También ha avisado que él quiere seguir siendo alcalde de Fuenlabrada, auto-descartándose para liderar una posible candidatura regional.
Javier Ayala ha presentado oficialmente su candidatura para liderar al PSOE de Madrid y lo ha hecho rodeado de símbolos, empezando por el lugar. Ha elegido el Centro Cultural Tomás y Valiente, una de las infraestructuras culturales más importantes del municipio donde se han presentado candidaturas, candidatos y proyectos no solo de la Agrupación Socialista de la propia Fuenlabrada sino también de la Comunidad. Alrededor de 500 compañeros y compañeras han arropado al ya candidato, muchos de ellos jóvenes, y también históricos dirigentes del partido como Manuel de la Rocha o José Quintana. No pudo estar Manuel Robles, actual presidente de la formación, pero sí quiso enviar una carta de apoyo claro a su compañero.
"Aquí han venido referentes históricos del partido porque nos consideran como un modelo, no solo de partido sino de gestión de las políticas públicas", ha manifestado Ayala. No en vano, es uno de los bastiones del socialismo madrileño y español, donde se han llevado a cabo políticas que después han sido llevadas a otros lugares. Es la ciudad que otorga becas de estudio a alumnos y alumnas desde la educación infantil hasta la universidad; la ciudad que fue premiada por sus políticas urbanísticas; o la ciudad que atrae proyectos europeos, lo que le llevó a convertirse en Ciudad Europea del Deporte. Y todo ese baggage es con el que se presenta Javier Ayala.
El dirigente socialista ha dicho que la sociedad madrileña "nos está esperando", pero también otros partidos de la izquierda que, según ha contado, "me dicen que necesitan que el PSOE esté fuerte porque es la izquierda de Gobierno".
El candidato ha reclamado que su formación se dirija hacia un modelo "nítidamente de izquierdas" y ha dicho que en el seno del PSOE se ha abierto un debate ideológico porque alguien quiere "que nos parezcamos a Ciudadanos". Y ha defendido que "nosotros debemos ser de izquierdas sin complejos", tras recordar que son la tercera fuerza política de la Asamblea de Madrid.
"Es muy importante que hablemos de modelo de izquierdas y de derechas, que digamos cual es nuestra posición (...) que vamos a resolver el 23 de octubre". En este punto, ha hecho mención el apoyo que diferentes cargos institucionales, como algunos alcaldes o como la delegada del Gobierno en Madrid, han dado al otro candidato, Juan Lobato; y ha avisado que "la grandeza de las primarias es que el voto de un alcalde vale lo mismo que el de cualquier militante".
Ayala ha hablado , igualmente, de la relación entre el PSOE madrileño y el federal, y ha manifestado que "estamos en un momento muy complejo (...) y es fundamental tener un proyecto autónomo. Hemos cumplido 18 años y queremos pensar por nosotros mismos, pensar en Madrid lo que queremos para Madrid. Y lo pensaremos desde la lealtad, pero no estaremos ni bajo ni contra Ferraz. Estaremos con Ferraz y eso será bueno para Pedro Sánchez y para toda la organización".
En este primer acto de presentación, Javier Ayala ha dicho que su 'hoja de ruta' tiene tres etapas: La primera "fortalecer el partido"; la segunda, "elaborar cuál es el proyecto que queremos para que la ciudadanía nos apoye"; y la tercera, elegir a la persona que pueda encabezar la candidatura que se enfrente en las urnas a Isabel Díaz Ayuso. También ha dejado claro, que él quiere seguir siendo alcalde de Fuenlabrada por lo que, de momento, se descarta para ser el cabeza de cartel del PSOE de Madrid.
Junto a Javier Ayala, han estado la alcaldesa de Getafe, Sara Hernández y la de Alcorcón, Natalia de Andrés. Precisamente, junto a ellas, el ya candidato firmó una carta publicada en el diario El País el pasado 31 de mayo en la que pedían "rearmar" el partido desde la experiencia municipal. Este movimiento fue entendido en el seno del PSOE como el primer paso para liderar un proyecto y les ocasionó algunas críticas internas que les obligó a aclarar en una rueda de prensa posterior.
Este domingo, también han estado en Fuenlabrada, el ex secretario general de la UGT, Cándido Méndez; miembros de la actual ejecutiva del sindicato; la alcaldesa de Moraleja de Enmedio, Valle Luna, y concejales del ayuntamiento de Madrid, así como una amplia representación de las juventudes socialistas.