"Respuestas extraordinarias globales ante emergencias sanitarias globales" como criterio de actuación. La ministra de Sanidad ha insistido en que la creación de una Sanidad global resulta prioritario para hacer frente a futuros escenarios de crisis sanitaria como el planteado por la Covid-19. Así lo ha manifestado Darias durante su intervención en el 71 Comité Regional OMS-Euro donde el ritmo de vacunación por país es el más claro ejemplo de que la salud mundial repercute directamente en la de cada nación.
La pandemia de la Covid-19 ha dejado ver que, una vez más, la brecha entre países del Norte y del Sur es muy amplia, también en temas de salud. Así, mientras la emergencia sanitaria no mejore el norte tampoco lo hará en el sur y viceversa. Esto lo sabe la ministra de Sanidad que ha subrayado el compromiso de España con la vacunación del resto del mundo porque entiende que "ningún país y ninguna región estará a salvo hasta que todos estemos a salvo". Darias ha querido reflejar la responsabilidad del gobierno español en este sentido aportando datos: ya se han donado más de 6 millones de vacunas a Latinoamérica y seguirá haciéndolo con terceros países hasta llegar a 22,5 millones.
España a disposición de la OMS
Además, la ministra de Sanidad se ha mostrado alineada con el máximo organismo de salud mundial y, principalmente, con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. A este respecto, Darias ha dejado la mano tendida tanto a la OMS como al Comité Regional OMS-Europa para los planes que trabajen en lograr un mayor y mejor bienestar humano.
Respuesta, resilencia y coordinación, claves para la Sanidad global
La ministra Darias ha fundamentado esa alianza por la salud mundial en tres principios rectores: respuesta, resiliencia y coordinación como actuación frente a la Covid o cualquier otra emergencia sanitaria. Además, ha añadido que la pandemia ha puesto a prueba esas capacidades y ha dejado entrever algunas debilidades estructurales en campos como la vigilancia epidemiológica o los recursos destinados a la atención primaria y la investigación. Asimismo, ha abundado, también ha mostrado los riesgos para la salud global que suponen comportamientos como la nacionalización de las vacunas o las noticias falsas o 'fake news'.
Más preparados para futuros desafíos
La pandemia ha puesto en jaque a la sanidad de todos los países. Sin embargo, también ha revalorizado las fortalezas de los sistemas de salud. La ministra ha puesto de ejemplo la Sanidad española y su efectividad como demuestra el haber alcanzado el objetivo de haber vacunado con la pauta completa al 70% de la población en ocho meses. Por último, ha querido alabar la gestión de la pandemia por parte del Gobierno español en colaboración con las comunidades autónomas y las entidades locales. En definitiva, mejor preparados para futuras emergencias sanitarias o eso parece.