publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Lesmes arremete contra el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo en su defensa de la independencia judicial

Lesmes arremete contra el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo en su defensa de la independencia judicial

Este lunes se abrió el Año Judicial con una solemne ceremonia en la que tuvo un protagonismo especial el discurso de Carlos Lesmes, presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial que permanece en el cargo a pesar estar en funciones cerca de tres años. Durante su alocución se refirió a decisiones del Gobierno que han chocado de lleno con el Poder Judicial como ha sido la concesión de los indultos a los políticos condenados por los hechos del proceso independentistas de Cataluña del 2017. Pero también dio un 'tirón de orejas' al Poder Legislativo que recae en el Congreso de los Diputados y en el Senado por mantener un insostenible bloqueo de la renovación del órgano de gobierno de los jueces. Lesmes puso en valor la importancia de la independencia judicial y llamó al 'patriotismo constitucional' de los partidos para que se saque a la justicia de la lucha partidista. Instó a los líderes políticos a renovar "en las próximas semanas" el CGPJ que el preside a pesar de tener el mandato caducado. 

 

El presidente del Tribunal Supremo y del CGPJ leyó un polémico discurso en el que reclamó la renovación del CGPJ que lleva casi tres años en funciones, lo que supone un flagrante incumplimiento de la Constitución.

El Rey Felipe VI, junto al presidente del CGPJ, Carlos Lesmes, y la ministra de Justicia, Pilar Llop. Foto: Casa Real.


El presidente del Tribunal Supremo y del CGPJ leyó un polémico discurso en el que reclamó la renovación del CGPJ que lleva casi tres años en funciones, lo que supone un flagrante incumplimiento de la Constitución.

El esperado discurso de Carlos Lesmes durante el solemne acto de apertura del Año Judicial no dejó indiferente a nadie. Habló de cuestiones polémicas como la concesión de los indultos a los condenados por el 'proces' de Cataluña y, como no, del bloqueo de la renovación del Consejo General del Poder Judicial que dura más de 1.000 días y que en diciembre llegará a los tres años con el mandato caducado. 

 

El presidente del Tribunal Supremo hizo una defensa a ultranza de la independencia judicial que situó como pilar básico de la propia democracia. Lesmes consideró que esta reivindicación  no es un mero privilegio de los jueces, sino que es una garantía de los ciudadanos. Y aprovechó para arremeter contra otros poderes del Estado, en concreto, contra el Ejecutivo, encarnado en el Gobierno "cuando las decisiones judiciales se contraponen a sus designios, dificultan sus estrategias o, simplemente, no son de su agrado". Pero también contra el legislativo por no llevar a cabo de manera inminente la necesaria y constitucional renovación del CGPJ.

 

Como ejemplo, citó la controversia producida con ocasión del indulto a los condenados del 'proces' de Cataluña en la que, según sus palabras, se contrapuso la concordia frente al resentimiento en los argumentos del Ejecutivo para conceder la medida de gracia "como si la acción de la justicia al aplicar la ley a la que todos nos debemos fuese obstáculo para la convivencia y obedeciera a razones distintas de las previstas en las normas".

 

"Nada más alejado de la realidad -continuó Lesmes- La función de los jueces y magistrados, juzgando y haciendo ejecutar lo juzgado, con independencia absoluta de influencias externas o internas, políticas o de cualquier otra índole, no se corresponde en modo alguno con la idea de revancha o con el sentimiento de rencor, pues juzgar es dar a cada uno lo suyo de acuerdo con las leyes". 

 

El presidente del Tribunal Supremo pretendió en su discurso poner el Poder Judicial por encima del resto de poderes del Estado como si solo desde la judicatura se garantice nuestro sistema democrático. Pero no en pocas ocasiones, sobre todo en los últimos años, la Justicia entra con demasiada frecuencia en la batalla política de la que dice estar alejado. Así ha sido con decisiones complejas y polémicas sobre asuntos de especial relevancia como la adopción del Estado de Alarma que salvó millones de vidas en plena batalla contra la pandemia del coronavirus; o también en el controvertido tema de la sentencia del procés de Cataluña y la catalogación de determinados delitos que, por ejemplo, en Europa no entienden. 

 

Lesmes continuó con su defensa a la independencia judicial ya que "el juez tiene un transcendental papel en la aplicación de las normas, en el contexto de un ordenamiento jurídico extenso y eminentemente complejo".

 

RENOVACIÓN DEL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL

 

Otro de los temas en los que centró su discurso Carlos Lesmes fue en la "anómala situación en la que se encuentra a día de hoy el Consejo General del Poder Judicial por causas que le son completamente ajenas". 

 

El presidente del CGPJ recordó que la Constitución establece que esta institución tenga un mandato de cinco años "sin que este plazo pueda ser considerado, en ningún caso, como meramente orientativo". Y repartió culpas de esta situación centrándolas en los partidos políticos representados en el Congreso de los Diputados y el Senado, es decir en el Poder Legislativo. Para Lesmes, "Las fuerzas políticas representadas (en las Cortes) tienen una obligación que dimana de la propia Constitución  y no puede subordinarse su cumplimiento a razones de oportunidad política, cualesquiera que estas sean, pues no hay mejor forma de defender la Constitución que procurando su cumplimiento". 

 

Lesmes recordó que ha instado hasta en seis ocasiones a los presidentes del Congreso y del Senado para que ambas cámaras cumplan con su deber constitucional.  Pero nada dijo de una posible dimisión como presidente del CGPJ que llevaría a los partidos a sentarse obligatoriamente para acordar la renovación de este importante órgano Constitucional. 

 

Sin embargo, aprovechó para lanzar una nueva andanada contra el Gobierno de Pedro Sánchez al criticar la reciente reforma de la Ley Orgánica 4/2021 que impide al CGPJ hacer nombramientos mientras que esté en funciones. Este cambio normativo fue un intento más del Ejecutivo para que el Partido Popular, principal culpable del bloqueo actual, decidiera de una vez por todas volver al consenso constitucional.

 

Debido a toda esta situación, la lectura de Carlos Lesmes fue que "estas acciones" conducen al debilitamiento de la legítima función constitucional del CGPJ como garante de la independencia judicial y que "urge, por tanto, y por el bien de todos, que nuestra institución desaparezca del escenario de la lucha partidista y que las fuerzas políticas concernidas, con patriotismo constitucional y generosidad, alcancen en las próximas semanas el acuerdo necesario para la renovación". 

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR