Las Comunidades Autónomas han ofrecido esta semana datos en los que se puede observar leves repuntes en algunos indicadores, lo que indica que la "quinta ola" no acaba de remitir. Esta situación se da a pesar de que el escenario general de toda España se mantiene estable si se compara con jornadas anteriores. Por ejemplo, en la Comunidad de Madrid los datos no son buenos. El número de muertes, en esta Comunidad no ha disminuido, con la mala noticia de 20 nuevos fallecidos el domingo, uno más que la víspera. A pesar de esto, el número de contagios en Madrid disminuyó de forma llamativa de un día para otro, pasando de 921 el sábado a 347 el domingo. Por otro lado, la Comunidad de Madrid ya está a punto de conseguir la inmunidad completa en el 70% de su población, con un 69,6% de los madrileños vacunados con la pauta completa.
En el caso de Cataluña se sitúa el riesgo de rebrote en 120 puntos, unos registros que solo se igualaban con los datos proporcionados antes de que iniciase la quinta ola. Y no solo mejoran los datos de este indicador, sino que también disminuye el número de muertos, teniendo 80 fallecidos registrados frente a los 123 de la semana pasada, y el número de hospitalizaciones, que disminuyen lentamente. Ayer se encontraban ingresadas en planta 934 personas, dos menos que el sábado pasado, y en la UCI 324 pacientes. Además, la vacunación cada día se acerca más al ansiado 70% de la población, ya que el domingo pasado el porcentaje de catalanes vacunados con pauta completa era de un 68,7%.
Por el contrario, en la Comunidad de Madrid no todos los indicadores evolucionan de forma positiva. El número de muertes no ha disminuido, encontrándonos ayer con la mala noticia de 20 nuevos fallecidos, uno más que la víspera. A pesar de esto, el número de contagios disminuyó de forma llamativa de un día para otro, pasando de 921 el sábado a 347 el domingo. Por otro lado, la Comunidad de Madrid ya está a punto de conseguir la inmunidad completa en el 70% de su población, con un 69,6% de los madrileños vacunados con la pauta completa.
Mientras tanto, en Castilla y León se encontraron este domingo con la cifra más alta de defunciones en los cinco primeros días de septiembre, con un total de siete muertos más que sumarían la cifra de 26 fallecidos. En cambio, el número de contagios ha tenido un importante descenso, con solo 80 casos.
Cantabria informó al Ministerio de Sanidad sobre 83 nuevos contagios, una cifra similar a la de los últimos días. Aunque no todos los datos trasladados seguían la misma línea, ya que también se notificó de un ligero aumento de hospitalizaciones, pasando en planta de 42 personas a 46, y un ligero descenso de los pacientes en UCI, pasando de 8 a 7 pacientes ingresados.
En Galicia y en el País Vasco tanto el número de nuevos contagios como el número de personas hospitalizadas disminuye, y en Extremadura el número de contagios también desciende, pero el de hospitalizaciones aumenta. A los ingresos de Extremadura se le añaden seis personas más y se le presta especial atención a un nuevo brote que se ha dado en una residencia de mayores.
En cambio, en Aragón sí se aumentan los nuevos contagios con respecto al mismo día de la semana anterior, 46 más específicamente. A pesar de esto, Aragón tiene la buena noticia de no tener ningún nuevo fallecido.
Por otro lado, Murcia informa al Ministerio de Sanidad sobre 78 nuevos casos y 4 fallecimientos y Navarra sobre un aumento en su tasa de positividad, aunque los nuevos casos siguen bajando. Baleares notifica que su total de casos activos ha descendido de 4.000, situándose en 3.989 personas, además de un ligero descenso en las hospitalizaciones.
Finalmente, en Canarias el número de nuevos contagios también disminuye, con 105 casos, 42 menos que el domingo pasado. Además, la comunidad ha informado sobre cuatro nuevos fallecidos, entre ellos un hombre de 26 años sin patologías previas.