Este lunes, el Rey Felipe VI inaugura el nuevo curso judicial junto al presidente del CGPJ y del Tribunal Supremo, Carlos Lesmes. Y sobre la mesa sigue el asunto más prioritario y urgente por resolver: El bloqueo del PP a la renovación del órgano de gobierno de los jueces. El presidente en funciones se referirá al asunto y pedirá nuevamente a los partidos políticos que solucionen de una vez esta grave crisis institucional. La pasada semana, el PSOE lanzaba una campaña pública para recordar que el CGPJ lleva más de 1.000 días en esta situación de provisionalidad y en diciembre se cumplirán tres años con su mandato caducado. Las llamadas desde Bruselas a solucionar el problema no son suficientes para que los populares levanten su bloqueo. Mientras tanto, el Gobierno vuelve a llamar a Pablo Casado para que "vuelva a la institucionalidad"
El Rey Felipe VI preside este lunes la apertura del Año Judicial en el Tribunal Supremo donde se espera con expectación la intervención del presidente del Consejo General del Poder Judicial y presidente del alto tribunal, Carlos Lesmes. El juez volverá a pedir a los partidos políticos que cierren de una vez la grave crisis institucional que está provocando la no renovación del órgano de gobierno de los jueces por la negativa del PP a llegar a un acuerdo. Cabe recordar que para elegir a los nuevos miembros del Consejo se necesita una mayoría reforzada de tres quintos de los votos en Congreso y Senado y por ello es indispensable la participación de los populares.
Este mismo lunes, la ministra de Política Territorial y portavoz del Ejecutivo, Isabel Rodríguez, ha acusado al líder del Partido Popular, Pablo Casado de "romper todos los puentes constitucionales" después de 1.000 días en los que los jueces tienen un CGPJ en funciones. La dirigente socialista ha tenido palabras muy duras para el principal partido de la oposición en una entrevista en RNE. Ha dicho que "la única estrategia de Casado es boicotear y romper todos los puentes que han unido a este país en democracia". A pesar de esta posición, el PSOE, por medio de la portavoz gubernamental, ha vuelto a pedir a Casado que "vuelva a la senda de la institucionalidad". Ha sido a través de una carta remitida al dirigente conservador. El PP lleva casi tres años imponiendo al PSOE distintas exigencias para que se llegue a un acuerdo. En todo este tiempo hubo posibilidades de firmar la renovación pero a última hora los populares nunca acabaron sellando el pacto. Y sus pretextos han sido varios: Pidieron que no participara en las negociaciones UP porque atacaban a la imparcialidad de los jueces y a la corona; bloquearon nombres de jueves como Victoria Rosell o De Prada; alargaron las negociaciones por citas electorales como las Catalanas o las Gallegas... y ahora piden que se reforme la forma en la que se eligen a los jueces del CGPJ algo que pudieron hacer cuando gobernaron por mayoría absoluta y que no se plantearon.
Las palabras de Isabel Rodríguez han tenido una rápida respuesta a través de Pablo Montesinos, vicesecretario de Comunicación del PP. El dirigente popular ha exigido a Sánchez que "deje de insultar a su partido" y que descuelgue el teléfono para llamar a Casado y pactar una reforma de la ley. "Hoy mismo se podrían sentar las bases de un acuerdo (...) y Sánchez solo tiene que hacer una cosa, cumplir su palabra cuando dijo que los políticos no podemos elegir a los jueces". Asimismo, piden que Sánchez "vuelva a la moderación" y que deje de llamar antidemocrático al PP.
Y en este cruce de acusaciones, también ha intervenido la ministra de Defensa y jueza, Margarita Robles, para indicar que la propuesta del PP para cambiar el modo de elección de los miembros del Consejo es perfectamente respetable, pero que ahora lo que hay que hacer es cumplir con la legislación actual y renovar el órgano de los jueces tal y como marca la Ley Orgánica del año 1986 y que nadie, ni siquiera el PP, se ha interesado por reformarla a pesar de que España ha contado con Gobierno y mayorías de distinta índole.
Robles ha cargado también contra los populares por "bloquear" la institución y ha recordado que en los últimos meses se estuvo a punto de llegar a un acuerdo por lo que le sorprende que ahora el PP diga que "ese marco no vale". Para la titular de Defensa estamos ante un intento del PP de "cambiar las reglas del juego a mitad de partido".
LA APERTURA DEL AÑO JUDICIAL REUNIRÁ A LAS PRINCIPALES AUTORIDADES JUDICIALES Y POLÍTICAS
Al solemne acto de apertura del Año Judicial en la sede del Tribunal Supremo acudirán además del Rey Felipe VI y de Carlos Lesmes, otras altas autoridades como la ministra de Justicia, Pilar Llop; el presidente del Senado, Ander Gil; las presidentas del Consejo de Estado y del Tribunal de Cuentas, María Teresa Fernández de la Vega y María José de la Fuente; el defensor del Pueblo, también en funciones, Francisco Fernández de Marugan; o el presidente del Tribunal Constitucional, Juan José González Rivas. También está previsto que acuda el líder del PP, Pablo Casado.