El ministro José Luis Escrivá ha hecho balance de la evacuación de personas desde Afganistán con destino España, la que se conoce como "Operación Antígona". En esta presentación de resultados, Escrivá ha reconocido el esfuerzo del sistema de acogida español para asistir a los recién llegados. También ha aprovechado para alabar la velocidad del proceso y la capacidad de respuesta española en la acogida de las personas procedentes de Afganistán.
José Luis Escrivá ha presentado los resultados que ha dejado la 'Operación Antígona' por la que España ha evacuado a los colaboradores de nuestro país desde Afganistán. Los datos muestran el buen trabajo realizado en la evacuación y acogida de personas que han podido huir de la comprometida situación en el país asiático. El país ha operado con rapidez para fletar 17 vuelos procedentes de Afganistán con destino la base aérea de Torrejón en tan solo 9 días. En total, 2.181 personas rescatadas con necesidad de asistencia y asilo.
La llegada de tantos afganos en tan corto espacio de tiempo hizo que la agilidad del proceso se convirtiera en un asunto prioritario. Este objetivo, según Escrivá, ha resultado posible gracias a la superación de las previsiones iniciales, pues finalmente "la estancia media en el dispositivo de Torrejón ha sido de 46 horas, muy inferior a las 72 horas" que se estimaron en un principio.
"Nuestra prioridad ha sido que las familias evacuadas puedan empezar su nueva vida en España cuanto antes"
El ministro ha apuntado que la necesidad de agilizar el proceso ha respondido a que las familias evacuadas se hayan podido adaptar cuanto antes. En esta línea se ha estado trabajando, consiguiendo que 1.672 de estas personas ya se encuentren en recursos de acogida existentes en las Comunidades Autónomas de todo el país. Castilla y León, Cataluña, Madrid y Aragón han sido los territorios que han acogido a un mayor número de afganos.
Los afganos han venido principalmente en familia con un tamaño medio de 5 miembros
Más familias y de perfil joven
Según los datos aportados por el ministro Escrivá, los afganos han venido principalmente en familia con un tamaño medio de 5 miembros. Además, ha llegado un porcentaje algo más alto de hombres que de mujeres. Sin embargo, todos ellos, son esencialmente jóvenes.
La prioridad de reforzar el sistema de acogida y destacar la actuación de la UME, otros puntos abordados por Escrivá
Esta emergencia a nivel internacional ha hecho hincapié en la necesidad de poseer un sistema de acogida protegido y de calidad. El ministro de Inclusión ha afirmado que España ha demostrado que lo tiene. No obstante, ha insistido en la importancia de reforzarlo aún más. Finalmente, no se ha querido olvidar Escrivá de la gran labor efectuada por el cuerpo militar de la UME. Esta resultó de capital importancia tener "en menos de 24 horas, un dispositivo de acogida transitoria para 800 personas y un centro de atención de 400 para las personas evacuadas". El trabajo conjunto parece haber sido la clave de esta 'Operación Antígona'.