publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Joe Biden defiende su decisión de abandonar Afganistán

Joe Biden defiende su decisión de abandonar Afganistán

Joe Biden ha comparecido este martes para aclarar y enfrentarse a las críticas por la salida del Ejército estadounidense de Afganistán. En su discurso ha explicado las razones por las que decidió terminar con la guerra en el país y las nuevas formas en las que EE.UU. se compromete a luchar contra el terrorismo a partir de este momento. También ha manifestado su compromiso con la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU para asegurarse de que los taliban respetan su palabra de permitir la libertad de movimiento de sus ciudadanos. 

El presidente de los EE.UU. se ha dirigido a la nación para explicar los motivos tras la evacuación de sus tropas de Kabul


El presidente de los EE.UU. se ha dirigido a la nación para explicar los motivos tras la evacuación de sus tropas de Kabul

Este martes, el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, se ha dirigido a los ciudadanos estadounidenses con un discurso en el que ha explicado las motivaciones que lo llevaron a retirar todas sus tropas de Afganistán el pasado 31 de julio y no extender su presencia militar en el país. 

 

El presidente ha querido comenzar alabando las labores de rescate desempeñadas por EE.UU. en Afganistán. "Hemos completado uno de los mayores puentes aéreos de la historia, con más de 120.000 personas evacuadas con seguridad" ha dicho. "Ninguna nación ha hecho nada parecido en toda la historia. Solo EE.UU. tiene la capacidad, la voluntad y la habilidad de hacerlo, y nosotros lo hicimos hoy". Ha calificado la misión de "éxito" y ha asegurado que esto solo ha sido posible gracias a "las increíbles habilidades y valentía de nuestros militares, cuerpo diplomático y profesionales de inteligencia". Ha aprovechado también para recordar a los miembros de servicio heridos y aquellos que han perdido la vida durante la misión, a los que considera unos "héroes". 

 

Según Biden, la decisión de terminar la guerra en Afganistán fue tomada en abril, cuando se fijó la fecha del 31 de agosto como límite para la retirada de sus tropas. "Asumimos que los más de 300.000 miembros de las Fuerzas de Seguridad Afganas a los que hemos entrenado y equipado serían un fuerte adversario contra los taliban, pero no fueron correctas". A pesar de reconocer haber cometido un error subestimando las capacidades de los insurgentes, el presidente ha afirmado que el equipo de seguridad nacional estaba preparado para hacer frente a cualquier adversidad, incluyendo la posibilidad de que el Gobierno afgano colapsara y cayera en manos de los taliban. En el momento en el que eso ocurrió, la misión estadounidense pasó a ser asegurarse de que los estadounidenses y los colaboradores pudieran salir del país de forma segura antes de la fecha límite. "Salir del país el 31 de agosto no fue una decisión arbitraria, fue una fecha señalizada para salvar vidas americanas".

 

Durante el discurso ha asumido la responsabilidad de terminar la guerra, un conflicto que "debería haber terminado hace mucho tiempo". Una decisión basada en las recomendaciones unánimes de sus consejeros. A pesar de ello, también ha puesto parte de la responsabilidad en la administración Trump al asegurar que cuando llegó a la oficina "los taliban tenían su posición más fuerte desde 2001, controlando casi la mitad del país". Ha defendido así que su decisión se encontraba entre salir de Afganistán o enviar de nuevo decenas de miles de tropas a la guerra. 

 

 

"No creo que la seguridad de Estados Unidos mejore si seguimos desplegando miles de tropas norteamericanas y gastando miles de millones de dólares cada año en Afganistán"

En relación con las críticas que se han hecho respecto a su gestión de la crisis, Biden ha argumentado que su misión como presidente es defender el país "no contra las amenazas de 2001, sino contra las de 2021" y ha mencionado que dando fin a la guerra cumple con lo prometido durante su campaña electoral. "No creo que la seguridad de Estados Unidos mejore si continuamos desplegando miles de tropas norteamericanas y gastando miles de millones de dólares cada año en Afganistán". 

 

En sus palabras, el presidente ha manifestado que el terrorismo en la actualidad ha cambiado, por lo que la estrategia en la que se combate contra él debe cambiar también. Biden mantiene su compromiso en la lucha contra el terrorismo, pero a partir de ahora la batalla se librará empleando medios diferentes a la guerra terrestre convencional, ha explicado. También ha querido mandar un contundente mensaje a los grupos terroristas, dirigido especialmente a ISIS-K, los perpetradores del ataque que tuvo lugar el pasado jueves en el aeropuerto de Kabul. Ha advertido de que "no han acabado con ellos" y que la lucha continuará tanto en Afganistán como en otros países. 

 

Joe Biden ha cerrado su discurso mencionando las amenazas a la ciberseguridad y la proliferación de armas nucleares como nuevos desafíos en la escena internacional, por lo que no considera beneficioso para Estados Unidos pasar más tiempo estancado en una guerra. 

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR