publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

El G20 pide la colaboración internacional para proteger los derechos de las mujeres en Afganistán

El G20 pide la colaboración internacional para proteger los derechos de las mujeres en Afganistán

La primera cumbre del G20 dedicada al empoderamiento femenino, que se celebró este jueves en Italia, trató la situación actual de Afganistán y puso el foco en las dificultades a las que se enfrentan las mujeres que viven allí. Los líderes expresaron su preocupación respecto a la violación de los derechos fundamentales de niñas y mujeres en el país nuevamente bajo el dominio talibán, especialmente en relación con su acceso a la educación. Todos los países asistentes coincidieron en la necesidad de una mayor cooperación internacional para asegurar la protección de sus libertades.

La llegada del régimen talibán al poder amenaza los derechos de las mujeres en el país


La llegada del régimen talibán al poder amenaza los derechos de las mujeres en el país

En Afganistán, las mujeres siempre han tenido que afrontar grandes desigualdades. Las imposiciones culturales, dificultades para acceder a la educación y las altas tasas de violencia de género hacen que su situación diste de ser ideal. Sin embargo, el fin del dominio talibán a principios de siglo fue acompañado del reconocimiento de mayores derechos y libertades para ellas. Se permitió que salieran a la calle sin la compañía de un varón, se retiró la imposición del burka y su participación en la vida política del país era cada vez mayor. A principios de este año las mujeres ocupaban un 27% de los escaños del Parlamentosegún datos de Amnistía Internacional. Pero todos estos avances corren peligro con la vuelta del régimen talibán regido por la ley islámica. 

 

A pesar de que los talibanes aseguran que serán más respetuosos con las mujeres que durante su último gobierno, la comunidad internacional no cree en su promesa y las mujeres afganas temen la represión.

 

Los talibanes iban puerta a puerta identificando a todos aquellos que pudieran ir en contra del régimen

Nilofar Bayat ha conseguido escapar. La capitana de la selección afgana de baloncesto en silla de ruedas llegó a la base aérea de Torrejón de Ardoz el pasado viernes y ahora reside en Bilbao. En una entrevista para El País explicó que durante sus últimos días en Kabul temió por su vida. Los talibanes iban puerta a puerta identificando a todos aquellos que pudieran ir en contra del régimen. Según las leyes de la sharía las mujeres no tienen permitido practicar deporte, ni estudiar. No existía más opción para ella que abandonar el país. 

 

Una estudiante universitaria contó a la BBC cómo tuvo que deshacerse de todos los documentos que demostraban sus logros académicos por miedo a ser castigada por estudiar. Explica que tanto ella como su familia están tratando de huir desde el momento en el que los talibanes tomaron la capital, pero es muy difícil llegar al aeropuerto. Muchas jóvenes afganas no conocen cómo era la vida bajo las imposiciones de la sharía. Todas ellas verán cómo sus derechos y su capacidad para tomar decisiones propias se esfuma. 

 

 

Zafira Ghafari fue alcaldesa de Maidan Shar, la capital de la provincia de Maidan Wardak, situada en la región central del país. A sus 27 años se había convertido en la alcaldesa más joven de Afganistán. Ahora teme ser perseguida por los talibanes. 

 

Los testimonios de las mujeres afganas coinciden: es difícil abandonar su hogar, pero no existe otra opción para ellas. No quieren  tener que renunciar a la mayor libertad de la que han podido disfrutar durante los últimas dos décadas. Ellas y toda la comunidad internacional temen que los avances conseguidos desde 2001 sean en vano. Aunque algunas de ellas consigan escapar, la mayor parte se verán obligadas a renunciar a sus derechos o sufrir las represalias si tratan de defenderlos. 

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR