publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

España deja atrás la quinta ola de Covid19 con la reducción de la IA que se sitúa en 276,43

España deja atrás la quinta ola de Covid19 con la reducción de la IA que se sitúa en 276,43

España muestra una tendencia baja en la evolución de la pandemia, lo que indica que dejamos atrás la quinta ola. El 67,9% de la población ya cuenta con ambas dosis de la vacuna inoculadas, mientras que el 76,1% tiene al menos una de las dosis. Además, las comunidades autónomas comunicaron este jueves al Ministerio de Sanidad 7.115 nuevos casos, situando la incidencia acumulada en 276,43 en los últimos 14 días por cada 100.000 habitantes. Según el semáforo de Sanidad, estamos cerca de los 250 casos en IA que marca el riesgo extremo. Y según los niveles de  Centro Europeo de Control de Enfermedades (ECDC) nuestro país baja un escalón de riesgo ante la buena evolución de los datos epidemiológicos. 

Nuestro país está cerca de abandonar el riesgo extremo, según el 'semáforo' de Sanidad y Europa nos saca de la situación más grave.


Nuestro país está cerca de abandonar el riesgo extremo, según el 'semáforo' de Sanidad y Europa nos saca de la situación más grave.

La vacunación en España continúa progresando hacia su objetivo de conseguir la inmunidad de al menos el 70% de la población antes del comienzo del mes de septiembre. Según el Ministerio de Sanidad, el jueves 26 de septiembre se superó el umbral de los 32 millones de personas con la pauta completa de vacunación frente al coronavirus SARS-CoV-2.

 

Esto es, de acuerdo con los datos registrados  en el último informe de actividad "Gestión Integral de Vacunación" GIV COVID 19, 32.239.782 personas (67,9% de la población) ya han recibido ambas dosis de la vacuna, mientras que 36.111.205 personas únicamente han recibido la mitad de la pauta.

 

Dicho informe, también refleja la cantidad de dosis entregadas de las cuatro vacunas, que ascienden a un total de 71.756.402, de las cuales, 64.714.501 (el 90,2%) y han sido inoculadas. Entre las comunidades autónomas que más población cuenta con pauta completa encontramos a Andalucía, con 5.817.587 personas, seguida de Cataluña, con 5.042.407 y Madrid, con 4.492.449 personas con ambas dosis.

 

Si nos centramos en los grupos de edad, observamos que las personas por encima de 40 años alcanzan el 91,7% con la pauta completa. Entre los 30 y 39 años, el 65,2% de la población han recibido ya ambas dosis. Del grupo etario de 20-29 años, el 52,2%; y de las personas entre 12 y 19 años, el 20,4%.

 

 

Los datos epidemiológicos nos sitúan ya cerca de abandonar el riesgo extremo. El pasado año, el Ministerio de Sanidad elaboró un mapa con cinco colores para evaluar la situación de la pandemia. El color verde es para las regiones con una incidencia por debajo de los 25 casos por cada 100.000 habitantes; el naranja para una IA entre los 50 y los 150 casos; el rojo supone una incidencia entre 150 y 250 casos; y el rojo oscuro para zonas con una IA superior a los 250 casos. El último color, el gris, es para zonas con información insuficiente. 

 

Se trata de unas cifras similares a las propuestas por el Centro Europeo de Control de enfermedades (EDDC) que también tiene cinco colores o escalas de riesgo: 

  • Verde: Si la tasa de notificación de 14 días es inferior a 50 y la tasa de positividad de la prueba es inferior al 4%; o si la tasa de notificación de 14 días es inferior a 75 y la tasa de positividad de la prueba es inferior al 1%
  • Naranja: Si la tasa de notificación de 14 días es inferior a 50 y la tasa de positividad de la prueba es del 4% o más; o la tasa de notificación de 14 días es 50 o más y menos de 75 y la tasa de positividad de la prueba es 1% o más; o la tasa de notificación de 14 días está entre 75 y 200 y la tasa de positividad de la prueba es menos del 4%
  • Rojo: Si la tasa acumulada de notificación de casos de COVID-19 en 14 días varía de 75 a 200 y la tasa de positividad de las pruebas para la infección por COVID-19 es del 4% o más, o si la tasa de notificación de casos de COVID-19 acumulada de 14 días es más de 200 pero menos de 500
  • Rojo oscuro: si la tasa de notificación de casos COVID-19 acumulativa de 14 días es 500 o más

 

 

Situación actual de contagios

 

Las comunidades autónomas comunicaron ayer al Ministerio de Sanidad 7.115 nuevos casos, 4.502 en las últimas 24 horas, cifras inferiores al mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 12.445 positivos, lo que indica una tendencia baja en la evolución de la pandemia. Por tanto, la cifra total de contagios en España se eleva ya a 4.822.320 desde que comenzó la pandemia.

 

La incidencia acumulada en los últimos 14 días por cada 100.000 habitantes se sitúa en 276,43, frente a 291,28 del miércoles. Las comunidades que han registrado peores datos son Ceuta, con un IA de 595,00 en los últimos 14 días por cada 100.000 habitantes; seguida de Extremadura, con un IA de 490,98 y  Melilla, con 413,43. 

 

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR