El plan de evacuación del personal afgano que ha colaborado durante los últimos años con la delegación española prosigue y tras el traslado de las primeras 55 personas el pasado miércoles, este jueves otros 110 ciudadanos y ciudadanas de Afganistán ya viajan a Dubai donde harán escala en su viaje a Madrid. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, está al frente del operativo y ayer mantuvo un encuentro telemático con grupo de trabajo que coordina el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños.
El segundo de los aviones del ejército español que participan en el dispositivo de repatriación desde Afganistán ha salido esta madrugada del aeropuerto de Kabul con 110 personas a bordo.
Los ministerios de Asuntos Exteriores y de Defensa han confirmado que en la aeronave viajan 110 personas afganas de las que 50 tendrán como destino definitivo nuestro país.
Estas personas repatriadas son parte del personal que ha colaborado con las instituciones españolas como la AECID o Defensa. Hay tres familias completas y también la capitana del equipo paraolimpico de baloncesto afgano, Nilofar Bayat.
En el operativo puesto en marcha esta semana, ya se completó la primera fase con la evacuación de las primeras 55 personas que trabajaron para la delegación diplomática española en el país durante los últimos años y que quedarían a merced de los talibanes ahora que han recuperado el poder.
Todos ellos están viajando hasta nuestro país y serán recibidos en el aeropuerto de Torrejón de Ardoz donde se han acondicionado los espacios para que los repatriados puedan permanecer hasta que lleguen a su destino definitivo.
La mayor complicación que se encuentran las autoridades españolas es localizar a todo el personal para que puedan llegar al aeropuerto de Kabul ya que los talibanes controlan las carreteras de acceso. Además, según informa la ONU, los nuevos gobernantes del país buscan incesantemente a aquellos que colaboraron durante estos años con los países extranjeros y se teme las represalias que puedan tomar. Hay informaciones que apuntan a que ya se están produciendo las primeras ejecuciones.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, lidera este operativo y ayer jueves mantuvo una reunión con el grupo de trabajo que coordina la salida de España de Afganistán tras la caída de Kabul en manos de los talibanes.
Este Grupo de Trabajo, coordinado por el ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, está integrado por el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares; la ministra de Defensa, Margarita Robles; el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; la ministra de Sanidad, Carolina Darias, y el ministro de Inclusión, Seguridad Social, y Migraciones, José Luis Escrivá. También ha asistido al encuentro la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz.
Durante su intervención, el ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, ha subrayado que el dispositivo para la evacuación de Afganistán del personal español y de los colaboradores afganos se encuentra plenamente operativo.
Asimismo, el coordinador de este Grupo de Trabajo ha querido trasladar el agradecimiento del Gobierno a todo el personal que está trabajando en el operativo fuera y dentro de España y reconocer el gran trabajo que están realizando para dar respuesta a esta situación de emergencia humanitaria.
Durante el encuentro, que se ha celebrado por videoconferencia, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha explicado la operativa de la segunda fase de evacuación de los colaboradores afganos aún en Kabul. En este sentido, el de Exteriores ha señalado que hasta que concluya el proceso seguirá siendo prioritario preservar la seguridad del colectivo que queda por trasladar a España, así como abordar las peticiones de ayuda de líderes de la sociedad civil y defensores de los derechos humanos, con especial atención a los relativos a mujeres y niñas.
Por su parte, la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha destacado que las Fuerzas Armadas siguen realizando, con discreción, un gran trabajo para garantizar la integridad y la seguridad de todo el personal que pueda ser repatriado desde Afganistán. Robles ha insistido en que el compromiso del Gobierno es traer con garantías a todo el contingente español.
Fernando Grande-Marlaska, titular de Interior, ha dado cuenta del despliegue policial incluido en el dispositivo de acogida organizado en la base aérea de Torrejón (Madrid), que ya se ha encargado de tramitar la entrada en el país de los ciudadanos trasladados en los dos primeros vuelos que han aterrizado en el aeródromo.
El despliegue policial gravita en torno a una unidad móvil de la Unidad Central de Fronteras de la Comisaría General de Extranjería y Fronteras, donde se ha verificado la identidad de los recién llegados y se les ha expedido una autorización excepcional de entrada en el país. La mayoría de ellos, ciudadanos afganos auspiciados por otros países de la Unión Europea, han declinado solicitar protección internacional en España y en los próximos días van a ser trasladados desde España a sus lugares de destino. Doce de ellos sí han pedido la protección internacional española, por lo que sus identidades fueron derivadas a la Oficina de Asilo y Refugio del Ministerio del Interior, que tramitará y resolverá estas solicitudes.
La Comisaría General de Extranjería y Fronteras trabaja en coordinación con la Comisaría General de Policía Científica y el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado en la realización de las comprobaciones de seguridad oportunas una vez producida la entrada en territorio nacional de los ciudadanos afganos. Además, la Comisaría General de Seguridad Ciudadana ha desplegado efectivos policiales de apoyo para asegurar las instalaciones y proteger a los llegados durante su estancia en las instalaciones provisionales levantadas en el interior de la base.
Ya en España se ha puesto en marcha un dispositivo de control sanitario para cumplir con los protocolos Covid19
Durante la reunión, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha informado del dispositivo de control sanitario que se ha puesto en marcha tras la llegada del primer avión de repatriación, en el que participan 20 efectivos médicos, de enfermería y de apoyo.
Darias ha explicado que todos los pasajeros serán sometidos a controles sanitarios en espacios habilitados para ello, donde se les tomará la temperatura, se valorará la eventual presencia de síntomas compatibles con covid-19 o cualquier otra enfermedad infecciosa y se procederá a la revisión de su documentación sanitaria. Además, se les realizará test rápido de antígenos y los posibles positivos serán ubicados en una sala de aislamiento en espera de evacuación para confirmar el diagnóstico por PCR y proceder a su hospitalización, si así lo requieren por su situación clínica. Los contactos estrechos de esas personas serán identificados y separados del resto hasta conocer el resultado diagnóstico.
En cuanto a las personas que tengan que completar el periodo de aislamiento, lo harán en un dispositivo habilitado para tal fin. Los negativos sin fiebre ni sintomatología podrán continuar con el procedimiento establecido. Asimismo, se valorará la repetición del test en función de la situación individual y del colectivo, así como la posibilidad de vacunación.
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha señalado que todos los solicitantes de asilo van a ser atendidos gracias a un dispositivo transitorio que se ha puesto en marcha, coordinado por la Secretaría de Estado de Migraciones, y también se atenderá a aquellas personas que vayan camino hacia otros países donde instalarse.
Asimismo, Escrivá ha trasladado que a las 08:30 horas de la mañana todas las personas que han llegado a nuestro país estaban ya descansando, después de haber recibido comida e información sobre su situación. En las próximas horas se empezará a derivar a aquellos que han solicitado el asilo en España hacia los centros de acogida.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha expresado el firme compromiso humanitario y la implicación de la UE en este proceso, y ha agradecido al presidente del Gobierno su liderazgo en esta cuestión.