publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

La alcaldesa más joven de Afganistán ve peligrar su vida: "vendrán por gente como yo y me matarán"

La alcaldesa más joven de Afganistán ve peligrar su vida: "vendrán por gente como yo y me matarán"

Las mujeres y niñas de Afganistán se enfrentan a un futuro desolador con el sometimiento de los talibanes del país. Temen por su vida y sus derechos. La joven política Zafira Ghafari, lamenta su trágico destino tras haber sido alcaldesa de  Maidan Shar. A pesar de que los talibanes aseguren moderar sus actos contra las mujeres, lo harán dentro de los márgenes de la sharia, donde sus derechos son inexistentes.


Con el sometimiento de Afganistán por parte de los talibanes, son muchas las mujeres y niñas que temen por su vida. A pesar de las promesas que hicieron los talibanes afirmando que las mujeres "van a poder salir de casa, trabajar y estudiar", estas no se atreven a salir de casa. Es el caso de la alcaldesa más joven de Afganistán, Zafira Ghafari, de 27 años: "Estoy sentada aquí esperando a que vengan. No hay nadie que me ayude a mí ni a mi familia. Solo estoy sentada con ellos. Y vendrán por gente como yo y me matarán. No puedo dejar a mi familia. Y de todos modos, ¿a dónde iría?" declaraba Ghafari al medio "iNews".

 

La joven alcaldesa de Maidan Shar, ya se había enfrentado anteriormente a los talibanes. A finales del año pasado, su padre, el general Abdul Wasi Ghafari, fue asesinado a tiros. "No me quieren en Maidan Shar. Por eso mataron a mi padre", expuso para The New York Times.

 

 

Tras las advertencias por parte de la ONU y las campañas realizadas por ONG y organizaciones para proteger a las mujeres, los talibanes han asegurado que iban a respetar sus derechos, pero dentro de los márgenes de la sharia (ley islámica), en los que estos son inexistentes. Esta situación no solo afecta a políticas, periodistas y activistas, sino que aquellas que trabajen, estudien, hagan música o practiquen deporte también se verán afectadas. 

 

Una vez los talibanes tomaron el poder, la Televisión Oficial Afgana (RTA), sustituyó a su presentadora por un compañero por miedo a las represalias. Por su parte, el canal privado Tolo, el más importante del país, lejos de hacer lo mismo que su competencia, emitió en directo horas después una entrevista a Mawlawi Abdulhaq, miembro de los talibanes, realizada por la periodista Beheshta Arghand, que vestía un yihab, pero no un burka.

 

 

Cuando los talibanes estuvieron en el poder entre 1996 y el 2001, las mujeres sufrieron mutilaciones y ejecuciones públicas, debían permanecer en sus casas, llevar un burka de cuerpo entero, y las niñas solo podían ir a la escuela hasta los 10 años. Según la ONU, los talibanes realizaron hasta 15 masacres contra la población civil.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR