publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Miles de estudiantes madrileños quieren estudiar FP y no pueden

Miles de estudiantes madrileños quieren estudiar FP y no pueden

En la Comunidad de Madrid se repite nuevamente la historia, hay miles de estudiantes que quieren estudiar FP y no pueden. Es la consecuencia del déficit estructural de plazas en los grados medios y superiores. Así lo denuncia CCOO con los datos que ha recopilado de cerca del 90% de los centros públicos de la región. Cientos de alumnos y alumnas se sienten defraudados viendo como se cortan sus aspiraciones de estudiar y de buscar trabajo en la rama que más les atrae. El sistema educativo público les expulsa y les obliga a irse a la privada, si pueden pagarla, o a lanzarse a la búsqueda de un trabajo precario. El Gobierno regional de Isabel Díaz Ayuso se defiende poniendo en valor su medida estrella de becar parte de la educación en centros privados, pero desde las organización educativas sostienen que esto no es más que una medida para engordar el negocio de las empresas educativas. 

La Formación Profesional en la Región sufre un déficit estructural de plazas que deja a casi 18.000 estudiantes sin posibilidad de seguir sus estudios

Foto: Europa Press


La Formación Profesional en la Región sufre un déficit estructural de plazas que deja a casi 18.000 estudiantes sin posibilidad de seguir sus estudios

La Comunidad de Madrid sufre un alarmante déficit de plazas en los centros educativos destinados a la formación profesional (FP) que dura más de una década. Es la consecuencia de las políticas educativas del Partido Popular que lleva años incentivando la educación privada en los ciclos educativos no obligatorios que incluye bachillerato, Formación Profesional y Universidades. En el caso de la FP, este 2021 se cierra con datos demoledores. De las 32.952 solicitudes demandadas para los estudios de grado superior, solo 14.976 han sido admitidas, frente a las 17.976 que fueron rechazadas. Estas cifras las aporta el sindicato CC.OO con los datos recogidos del 89% de los centros de la región. Y significa que el 54% de las solicitudes para grados superiores han sido rechazadas.

Los jóvenes madrileños que buscaban una plaza en la FP de Grado Medio se enfrentan a este problema. Son 6.938 las personas entre 16 y 18 años que no han conseguido plaza y que están destinados a ser ninis, y esto es lo que están denunciando Unidas Podemos, Comisiones Obreras (CCOO), La Federación de Asociaciones de Padres y Madres (FAPA) Giner de los Ríos  la Asociación de Directores de Institutos Públicos (Adimad).

No obstante, el Ejecutivo afirma que los datos son otros. Según dicen, este curso se han ofrecido 20.090 plazas, 2.100 más que el curso pasado. Y defienden que hasta el mes de septiembre no se sabrán los datos definitivos que es cuando se adjudican las últimas plazas. Pero lo lógico es que se mantenga esta tendencia que, además, está acorde con lo sucedido en la última década. Esto supone que miles de estudiantes de la Comunidad se ven expulsados bruscamente del sistema educativo y solo les queda la opción de la privada, si pueden permitírselo, o acudir a un mercado laboral que no es precisamente fácil para los jóvenes. 

La Comunidad de Madrid liderada por el PP, lleva años fomentando la educación privada alegando una supuesta libertad de elección de centro para las familias, pero en realidad supone un obstáculo insalvable para cientos de estudiantes. El consejero de Educación, Enrique Ossorio, informó el pasado 26 de mayo que se designarán 18,5 millones de euros para facilitar los estudios de FP en centros privados para el próximo curso, una medida que prevé beneficiar a 9.000 alumnos. "El Gobierno regional quiere fomentar la libertad de elección a la hora de decidir los estudios", explicó. Pero desde las organizaciones educativas avisan que esas becas no financian el 100% de los estudios y hay matriculas que cuestan hasta 7.000 euros al año lo que supone que el dinero de la posible beca no cubre ni el 50%. Y siempre pesa la incertidumbre de empezar unos estudios sin saber si se va a poder acceder a la beca o no. 

Isabel Galvin, representante de educación de Comisiones Obreras, considera que el dinero de las becas se destina directamente para engrosar los bolsillos de intereses privados. Además, advierte que el dinero no debería ser un problema, ya que el Gobierno central ha proporcionado a la comunidad madrileña 23 millones de euros para fomentar la formación profesional. Por su parte, Agustín Moreno, diputado de Unidas Podemos, expone que la situación "es muy grave" y que "demuestra la incompetencia del Gobierno de Ayuso y es fruto de una estrategia deliberada de desviación de alumnos a la privada", dado que en los últimos 10 años, los estudiantes de FP en escuelas concertadas y privadas "han aumentado del 27% a 44%"

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR