publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Entrevista Irune Costumero tras cuatro años del arrancamiento de su pequeña por los servicios sociales vascos

“Siento vergüenza de los políticos que se preocupan de la mala prensa y no del estado de tortura de mi hija, apartada de los brazos y del amor de su madre”

“Siento vergüenza de los políticos que se preocupan de la mala prensa y no del estado de tortura de mi hija, apartada de los brazos y del amor de su madre”

Hoy es un día triste para Irune Costumero. Y lo es porque hace justo cuatro años que varios agentes uniformados de la Ertzaintza y varias funcionarias le arrancaron de sus brazos a su pequeña de cinco años en un edificio público. “Se la llevaron a la fuerza y en volandas, ignorando sus gritos de auxilio y desesperación. A partir de ese día la Diputación asumía su tutela provisional y viviría con su padre”, recuerda. 

Ahora tras digerir el fallo de la Audiencia de Bizkaia que absuelve de las acusaciones que esta madre vasca hizo a los responsables de la Diputación por quitarle la custodia de su pequeña, esta luchadora e integrante de la asociación feminista La Volaera, avisa como en su día escribió Virginia Woolf, que en su vida no hay barrera, cerradura, ni cerrojo que vaya a imponerle la libertad de luchar por lo que más quiere. “No voy a parar hasta que ella esté a salvo y de nuevo en casa conmigo”. Porque para Costumero hay una Ley que ni se rompe, ni se corrompe, “es la del amor de una madre que le ha hecho una promesa a su hija”.

 


Y es que si algo ha aprendido Costumero en todos estos años es a no callar y a rebelarse incluso contra una sentencia que deja patente “que las puñetas son patriarcales y que se deben al interés de los poderosos en este caso el PNV”. Por eso solo siente vergüenza “de los políticos y políticas que gobiernan un País Vasco corrupto y más preocupado por la mala prensa de la Diputación que por la tortura a la que están sometiendo a mi hija durante cuatro largos años. Siento vergüenza por la gente que le vota porque perpetua todo tipo de torturas y defienden un síndrome inexistente como el SAP que además está prohibido por Ley”.

 

  • En la sentencia (a la que ha tenido acceso La hora Digital) la alusión a la figura paterna es en todo momento la de un padre capaz, en tu caso por el contrario se te cataloga de incapaz, manipuladora y mala influencia para tu hija. ¿Qué te recorre por el cuerpo al leerla?

Sigue sintiendo vergüenza de un sistema judicial que convierte a la víctima en victimario y al victimario en víctima, de un sistema al que le falta perspectiva feminista y empatía y que es capaz de celebrar un juicio como el mío en tres días en junio y dónde desde el primer día quedó reflejado que la balanza estaba inclinada para un lado, y que -por decirlo finamente- estaba todo el pescado vendido. 

Siento vergüenza de ese sistema que le da exclusiva a una custodia a un progenitor al que se le han abierto protocolos de malos tratos y Fiscalía le imputaba dos años de cárcel y de orden de alojamiento por la única denuncia que le puse. Siento vergüenza que todo este sobreseído y absuelto y hace que se siga perpetuando la tortura que obliga a una niña con policía a vivir con quien teme y no con quien ama.

 

  • En la misma se habla de la “difícil situación psicológica” en la que se encuentra tu hija y por eso dicen que no hay mejor lugar que estar que con el progenitor. ¿Se puede maltratar más a tu pequeña?

Es curioso que no haya un solo un informe que pueda corroborar el estado psíquico del progenitor y por el contrario haya informes sobre mis habilidades como madre. Informes que demuestran que no tengo ninguna incapacidad para cuidar de mi hija como los presentados por los peritos, la pediatra o un educador de la empresa de la Diputación. Así que sí no hay mayor tortura que estar con tres años en un juzgado diciendo que su padre le pega y que no quiere ir con él y que tenga nueve años y medio, que siga diciendo lo mismo y le obliguen a seguir con él.

Y no solo eso. A mi hija le apartaron sin preparación alguna, sin aviso y a la fuerza de los brazos de su madre y de la persona que la ha cuidado desde que ha nacido. Creo que no puede haber mayor tortura que la vulneración de todos esos derechos juntos y que hasta la relatora de la ONU ha denunciado públicamente. Por supuesto a ella le he hecho llegar mi sentencia para que la estudie y vea el nivel de “justicia” y del ordenamiento jurídico que hay en nuestro país y de cómo se salta las normativas internacionales. Página tras página la sentencia es un SAP de libro.

 

  • En el escrito se menciona a BALORA como el mejor instrumento para el bien de tu hija y sin embargo en nada se habla de lo que siente ella y también tú.

Balora es el instrumento mágico que tiene el País Vasco para medir la desprotección de los niños y niñas y paradójicamente dentro de él está la auténtica desprotección. Este instrumento se aprobó el 9 de mayo 2017 para valorar la gravedad de las situaciones de riesgo y desamparo en los Servicios Sociales Municipales y Territoriales de Atención y Protección a la Infancia y adolescencia en la Comunidad Autónoma del País Vasco y el texto es de uso obligatorio por parte de los servicios sociales municipales y territoriales de atención y protección a la infancia y adolescencia en la Comunidad Autónoma del País Vasco. 

 

 

Basta ir al documento, dentro del apartado psicológico en el que hay un ítem de instrumentalización dentro de las figuras parentales y en la taxonomía en la página 94, donde aparece el SAP. Este instrumento está aprobado además con los votos de todos los partidos políticos y auspiciado por el departamento de Igualdad, Políticas Sociales y Justica.  Hace más de un año y medio las juntas de Vizcaya votaron para que este ítem desapareciera y lo cierto es que no se ha hecho nada. Este es el nivel de la política. Le importa nada el bien superior de sus menores.

 

  • ¿Qué respondes a las declaraciones de los políticos del PNV tildando de dogmatismo ideológico la sentencia?

Al portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban y al resto les digo que no se preocupen tanto por defender al diputado de Acción Social de Bizkaia, Sergio Murillo, y a las tres funcionarias de los delitos de prevaricación, malos tratos y lesiones psicológicas, de la mala prensa y se preocupen del estado de tortura de mi hija, apartada de los brazos y del amor de su madre. 

Les digo que se pongan en el lugar de mi hija y que por un momento la sientan como su hija. ¿Qué pasaría si mi hija fuera la hija de alguien de su partido? Lo que demuestran en que tenemos menores de primera, segunda y tercera categoría. Si esto le pasa a uno de ellos ya te digo yo que nada de esto sería igual. Los políticos son como la justicia, que dividen a la ciudadanía en primera, segunda y tercera categoría. Les digo que dejen de mandar tuits porque se diga la verdad de lo que ha pasado y piensen en mi hija y con ella en tantas otras niñas y niños que están pasando por lo mismo.

 

  • ¿Ahora hay más rabia o más fuerza para seguir adelante?

He de reconocer que la sentencia ha sido un palo. Tenía cierta esperanza de que la magistrada hiciese justicia ante tanta injusticia patriarcal, pero visto que estaba todo bien atado, lo que hay ahora en mi es aún más fuerza si cabe para seguir luchando. No voy a parar de luchar por mi hija, le prometí que la traería a casa para estar a salvo y rodeada de amor y hasta que eso suceda no voy a descansar ni un segundo. Rendirme no está en mi mente. Seguir luchando por su felicidad, y porque no haya más menores que pasen por lo mismo que ella, es mi única meta. Solo espero que en instancias superiores se tenga la cordura que no han tenido los magistrados en el juicio, en especial la Fiscal que era la reencarnación del mal.

 

  • Estos días que has estado con tu peque, ¿cómo han sido?

Han sido maravillosos. Aunque han pasado demasiado deprisa he disfrutado y cogido fuerzas con cada una de sus sonrisas y de sus abrazos. Sus besos son mi ilusión, mi impulso para seguir. Ella es mi felicidad.

 

Nuria Coronado Sopeña es periodista, conferenciante y formadora en comunicación no sexista. Además es autora de Mujeres de Frente y Hombres por la Igualdad (Editorial LoQueNoExiste); Comunicar en Igualdad (ICI), documentalista de Amelia, historia de una lucha (Serendipia) y Premio Atenea 2021 @NuriaCSopena

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR