publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Se disparan las listas de espera para operarse en Madrid

Se disparan las listas de espera para operarse en Madrid

A raíz de la pandemia, las listas de espera para operarse en la Comunidad de Madrid se disparan, aumentando un 3.500 por ciento en el último año. Ante esto, el consejero de sanidad de la comunidad asegura que implementará un "plan de choque" para hacer frente a este problema.


La Comunidad de Madrid es una de las más afectadas con la pandemia desde la primera ola, convirtiéndose en el territorio con un mayor exceso de mortalidad. Pero, a pesar de ello, también se trata de la comunidad que menos restricciones ha tenido del país en el último año.

Por esta razón, durante la primavera de 2020, el colapso de la sanidad fue enorme y se ha mantenido durante el resto de olas de la pandemia, provocando que los ingresos en planta y en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) se disparasen, encontrándose al 100% de su capacidad, además del colapso de las urgencias.

Como resultado, los expertos aseguran que la calidad de vida de los habitantes ha empeorado, siendo las lista de espera en los servicios públicos sanitarios cada vez mayores, sobre todo en cirugías. La lista de espera para ser operado en la comunidad ha pasado de los 230 pacientes que esperaban hasta seis meses para operarse en febrero del 2020, a 8.176 de abril de 2021, multiplicándose por 36, es decir, aumentando un 3.500%. De la misma manera, el tiempo de espera para operarse es de 413 personas que esperan más de un año, en comparación con los 44 que había en febrero de 2020. Además, según los datos de la Consejería de Sanidad, el tiempo de espera media quirúrgica en Madrid han incrementado un 60%, pasando de los 93 días en el 2020 a 159 días en mayo 2021.

Sobre esto, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Diaz Ayuso, garantizó durante su campaña electoral del 4 de mayo la reducción de las listas de espera a la mitad. Pero nada más lejos de la realidad. Durante su discurso de investidura, evitó mencionar la sanidad.

Por ello, el jueves 15 de julio, el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, comunico en la Asamblea de Madrid el "plan de choque" que será presentado a finales de año y que pretende poner en marcha para aumentar la actividad quirúrgica y fomentar la "cirugía sin ingreso".

Por su parte, Sergio Fernández Ruiz, secretario de sectores públicos de Comisiones Obreras, asegura que la mejor y única forma para solucionar este problema con las listas de espera es aumentar la plantilla: "Se necesita más inversión, al igual que ocurre en la Atención Primaria  este gobierno ya ha demostrado dónde no quiere aumentar el gasto".

 

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR