Los municipios de más de 5.000 habitantes con una incidencia acumulada igual o mayor a los 400 casos por cada 100.000 habitantes tendrán un nuevo toque de queda de 1 a 6 horas según ha anunciado el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès en una declaración institucional en la Generalitat tras la reunión extraordinaria de la comisión delegada del Govern sobre la pandemia.
La medida aún debe ser autorizada por el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) y, en principio, comenzará este fin de semana y durará siete días aunque podría prorrogarse si fuera necesario.
La medida afecta a los municipios de más de 5.000 habitantes con más de 400 casos de incidencia acumulada por cada 100.000, a estos se suman 13 municipios que, pese a no tener estos indicadores, están rodeados de los que sí los tienen, para, según el presidente de la Generalitat, "evitar que haya prácticas que haga que estos municipios estén afectados en un futuro".
Durante el anuncio, Aragonès ha asegurado que es una medida “difícil pero imprescindible” ya que la situación epidemiológica en Catalunya es "muy delicada" por lo que su gobierno considera que es mejor tomar esta medida para evitar las actividades sociales nocturnas que en mayor medida facilitan la propagación de la pandemia.
El presidente ha hecho hincapié en que es una medida severa al limitar un derecho fundamental como la libre movilidad pero considera que se trata de una medida completamente necesaria, tomada por responsabilidad, de forma meditada, razonada y con criterios objetivos, a fin de evitar que en el "futuro se tengan que tomar restricciones mayores que puedan tener un impacto más grande a nivel social, emocional y económico".
Las sanciones por el incumplimiento del toque de queda seguirán entre los 300 y los 6.000 euros y las excepciones son: asistencia sanitaria de urgencia; volver del centro de trabajo; a los profesionales de servicios esenciales, sanitarios y sociales; la recogida y cuidado de menores de edad en caso de progenitores separados, divorciados o con residencia en lugares diferentes; y el cuidado de mascotas y animales de compañía, de manera individual de 4 a 6 horas.
Así, se verán afectados los siguientes municipios:
- Abrera
- Alcover
- Alella
- Alpicat
- Anglès
- Arenys de Mar
- Arenys de Munt
- Argentona
- Badalona
- Badia del Vallès
- Barberà del Vallès
- Barcelona
- Begues
- Bigues i Riells
- Blanes
- Cabrils
- Calafell
- Caldes de Malavella
- Caldes de Montbui
- Calella
- Calonge i Sant Antoni
- Cambrils
- Canet de Mar
- Canovelles
- Cardedeu
- Cassà de La Selva
- Castell-platja d'Aro
- Castellar del Vallès
- Castellbisbal
- Castelldefels
- Celrà
- Centelles
- Cerdanyola del Vallès
- Cervelló
- Corbera de Llobregat
- Cornellà de Llobregat
- Cubelles
- Cunit
- Deltebre
- Dosrius
- El Masnou
- El Prat de Llobregat
- Esparreguera
- Esplugues de Llobregat
- Gavà
- Girona
- Granollers
- L'Ametlla Del Vallès
- L'Hospitalet de Llobregat
- La Canonja
- La Garriga
- La Llagosta
- La Roca del Vallès
- La Selva del Camp
- La Seu d'Urgell
- Les Franqueses del Vallès
- Llagostera
- Lliçà d'Amunt
- Lliçà de Vall
- Llinars del Vallès
- Lloret de Mar
- Malgrat de Mar
- Martorell
- Masquefa
- Matadepera
- Mataró
- Moià
- Molins de Rei
- Mollet del Vallès
- Montcada i Reixac
- Montgat
- Montmeló
- Montornès del Vallès
- Navàs
- Palafolls
- Palafrugell
- Palamós
- Palau-solità I Plegamans
- Pallejà
- Parets del Vallès
- Pineda de Mar
- Polinyà
- Premià de Dalt
- Premià de Mar
- Puigcerdà
- Reus
- Ripollet
- Riudoms
- Rubí
- Sabadell
- Salou
- Sant Adrià de Besòs
- Sant Andreu de la Barca
- Sant Andreu de Llavaneres
- Sant Antoni de Vilamajor
- Sant Boi de Llobregat
- Sant Celoni
- Sant Cugat del Vallès
- Sant Feliu de Codines
- Sant Feliu de Guíxols
- Sant Feliu de Llobregat
- Sant Fost de Campsentelles
- Sant Fruitós de Bages
- Sant Hilari Sacalm
- Sant Joan Despí
- Sant Just Desvern
- Sant Pere de Ribes
- Sant Pol de Mar
- Sant Quirze del Vallès
- Sant Sadurní d'Anoia
- Sant Vicenç de Montalt
- Sant Vicenç dels Horts
- Santa Coloma de Cervelló
- Santa Coloma de Farners
- Santa Coloma de Gramenet
- Santa Eulàlia de Ronçana
- Santa Margarida i Els Monjos
- Santa Perpètua de Mogoda
- Sarrià de Ter
- Sentmenat
- Sitges
- Solsona
- Súria
- Tarragona
- Teià
- Terrassa
- Tiana
- Tordera
- Torredembarra
- Torrelles de Llobregat
- Tossa de Mar
- Tremp
- Vacarisses
- Vallirana
- Valls
- Vandellòs i l’Hospitalet de l’infant
- Vidreres
- Vila-seca
- Viladecans
- Viladecavalls
- Vilafranca del Penedès
- Vilanova del Camí
- Vilanova del Vallès
- Vilanova i La Geltrú
- Vilassar de Mar
También están incluidos los siguientes municipios al estar rodeados por otros con incidencia elevada:
- Cabrera de Mar
- Òrrius
- Vilassar de Dalt
- Vallromanes
- Martorelles
- Sta. Maria de Martorelles
- Santa Susanna
- La Palma de Cervelló
- El Papiol
- Ullastrell
Otras comunidades también han tomado medidas para frenar la expansión del virus. Es el caso de la Comunidad Valenciana, donde 31 municipios han vuelto al toque de queda y se ha limitado las reuniones en el ámbito público y privado a 10 personas, sumándose a las medidas de el cierre de los locales de ocio nocturno a las 0.30 horas, que solo pueden funcionar como bares y cafeterías; la clausura de la hostelería a la misma hora, con limitación a seis personas por mesa en interiores y 10 en terrazas; y la reducción de aforos en espectáculos masivos.
Cantabria también ha pedido el toque de queda para 53 localidades que entrará en vigor en cuanto reciba el visto bueno de la Justicia y que se alargará, inicialmente, durante 14 días, uniéndose a la limitación de reunión a un máximo de seis personas no convivientes en el ámbito público y privado en esas mismas localidades y la prohibición de la venta de alcohol en establecimientos minoristas y gasolineras a partir de las 20 horas.
En Canarias la Justicia ha rechazado el toque de queda solicitado entre las 00.30 y las 6:00 horas. En Euskadi se prohiben las aglomeraciones de 0:00 a 6:00 horas, una norma que no afectará a horarios, aforos ni a la posibilidad de pasear o viajar. Extremadura ha solicitado el cierre perimetral de Villafranca de los Barros, Salvatierra de los Barros y Valverde de Leganés, con incidencias de 709, 1.115 y 649 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, respectivamente.
Por otra parte, en Galicia entrará en vigor el próximo martes una norma por la que será necesario para acceder a los locales de ocio nocturno disponer de una PCR negativa o del certificado de vacunación. Además, se limitará a 10 el número de personas no convivientes que pueden compartir mesa en terraza y a seis en el interior de bares y restaurantes con los locales de ocio nocturno cerrados en las localidades de Ourense, Barbadás y O Barco de Valdeorras en la provincia de Ourense, e Illa de Arousa, Cambados, Vilagarcía, Vilanova de Arousa, en Pontevedra.
Castilla y León ha adelantado el cierre del ocio nocturno a las 2 de la mañana, ha reducido los aforos a un tercio de su capacidad y ha prohibido consumir de pie y en barra para evitar que los clientes puedan bailar. Además deben estar en mesas con un máximo de diez personas por grupo.
En Murcia se ha descartado el toque de queda y se ha reducido el aforo en el interior de bares y restaurantes al 30%, limitando las celebraciones a un máximo 30 personas en interiores y a 60 en terraza, siempre que no se supere el 30 y el 50% del aforo, respectivamente.
En Asturias se ha prohibido el ocio nocturno entre los jóvenes y la venta de alcohol en gasolineras y comercios minoristas de 22 a 6 horas, durante el mismo periodo. En Aragón se ha ordenado el cierre del ocio nocturno a las 00.30, donde no se puede bailar ni admitir nuevos clientes a partir de la medianoche. En cuanto a bares y restaurantes, las nuevas medidas obligan a cerrar a las 23 horas, con un aforo del 50% en interiores y del 100% en terrazas, con un máximo de seis y 10 personas por mesa, respectivamente, como en pubs y discotecas.
En Madrid no se ha tomado nuevas medidas, tan solo se seguirán creando campañas para concienciar a los jóvenes y continuar con la vacunación. De igual forma, la Junta de Andalucía no pedirá el toque de queda ni implantará nuevas restricciones en su territorio, manteniendo el ocio nocturno hasta las 2 de la mañana y bares y restaurantes hasta la 1, aunque ha propuesto limitar el horario de venta de alcohol y evitar eventos masivos en municipios con tasas altas de incidencia. En Castilla-La Mancha tampoco se plantean nuevas restricciones tener la incidencia más baja de España, 136,81 casos por cada 100.000 habitantes.
En esta misma línea, La Rioja y Baleares no piensan tampoco imponer nuevas restricciones y en Navarra están evaluando tomar medidas aunque en principio no lo harán por la baja tasa presión hospitalaria.