Ciertas comunidades autónomas vuelven a imponer medidas para hacer frente al aumento de la incidencia acumulada. Algunas de estas medidas estarían relacionadas con limitaciones en los aforos y restricciones tanto en la hostelería como en el ocio nocturno con el objetivo de frenar la quinta ola.
El incremento de la incidencia acumulada en España ha empujado a algunas CC.AA. a volver a aplicar limitaciones en los aforos y restricciones en algunas actividades, como en la hostelería o en las reuniones sociales. Esto se debe a que, según los datos de este mismo lunes, la incidencia se sitúa en 368. Y las restricciones en el ocio nocturno y reuniones no serían las únicas, sino que también se están comenzando a tomar medidas más drásticas, como el toque de queda o los cierres perimetrales. Actualmente, y debido a esta situación, más de la mitad de las CC.AA. han decidido actuar para frenar a esta nueva ola.
Regiones en las que van a tomar medidas para frenar la nueva ola:

Las distintas medidas que se han tomado dependen de la comunidad autónoma y de la incidencia de esta. Algunas, como Madrid o La Rioja, han decidido no aplicar nuevas medidas debido a que consideran que en la situación en la que se encuentra su comunidad no son necesarias. Otras, en cambio, sí han decidido tomar medidas. Por ejemplo, en Canarias, se ha emitido un informe favorable a la solicitud de la limitación de movilidad o el toque de queda por coronavirus para las islas en nivel 3 y 4 entre las 00:30 y 06:00 horas. Este informe fue emitido por la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Canarias.
También en Andalucía se pretende tomar medidas, ya que se están planteando realizar el cierre perimetral de varios municipios: Peal del Becerro (Jaén), Conil de la Frontera y Tarifa (Cádiz) y Aguilar y Villanueva de Córdoba. En estos municipios de más de 5.000 habitantes se supera la tasa de 1.000 casos de Covid.19 por cada 100.000 habitantes en los 14 días fijados por la Junta como criterio para decretar el cierre perimetral. Por otro lado, en Cantabria, con 47 municipios en naranja en el mapa de riesgo por covid-19 se ha decidido cerrar los locales de ocio nocturno además de seguir las restricciones para este nivel.
En Aragón la hostelería vuelve a estar en fase 2 modulada, es decir, la hostelería, excepto en la comida para llevar, puede estar abierta hasta las 23:00; los establecimientos de ocio nocturno solo pueden abrir hasta las 00:30. No se permite el consumo en barra y el aforo en el interior de los locales es del 50%, en terraza, por el contrario, es del 100%. También se han restringido la cantidad de personas que pueden compartir mesa, siendo en interior con un máximo de seis personas y en terraza de diez. También en Murcia se han tomado restricciones relacionadas con el ocio nocturno, prohibiendo estas actividades en interiores.
En Cataluña se ha aprobado un nuevo paquete de restricciones y entre estas podemos encontrar la limitación de reuniones sociales a un máximo de 10 personas y el cierre de cualquier actividad a las 00:30 horas, entre otras medidas. Además, en las próximas horas la Generalitat recibirá un informe del gabinete jurídico sobre el toque de queda, tras recibir este informe se convocará una reunión extraordinaria para decidir si se solicitará aplicar un toque de queda o no.
Por el contrario, la Junta de Castilla y León continúa con las medidas que tomó la semana pasada, cerrando el ocio nocturno a las dos de la mañana, limitando su aforo a un tercio y prohibiendo usar las pistas de baile. Además de esto eliminó el consumo en barra en este tipo de locales y limitó a diez la ocupación de las mesas. Pero no solo se tiene pensado hacer esto, sino que la consejera de Sanidad ha indicado que los servicios jurídicos estudian nuevas medidas, entre las que se encuentra la solicitud de un toque de queda.
Mientras, en el País Vasco, además de las medidas que ya estaban presentes se ha introducido la prohibición de botellones y “no fiestas”, y si la situación epidemiológica continúa con la misma tendencia o empeora se cerrarán antes las actividades comerciales, sociales y culturales. Y en la Comunidad Valenciana, tras la autorización de la Justicia, se aplicarán las siguientes medidas: limitar a un máximo de 10 personas las reuniones sociales y el toque de queda entre la una de la madrugada y las seis en 32 localidades.
En Navarra se ha decido aprobar una orden foral para adelantar el cierre de bares especiales y discotecas. Esta nueva orden foral entró en vigor el pasado miércoles y tiene una vigencia de quince días, con ella los bares especiales y las discotecas deben cerrar a la una de la mañana. Y en Galicia el presidente de la Xunta ha avanzado que “probablemente” habrá que “reducir el número de personas que se pueden reunir en el exterior” además de establecer “restricciones en afores exteriores e interiores”.
