Ante el aumento de los contagios por coronavirus provocados, principalmente, por la variante delta del SARS-Cov2, las Comunidades Autónomas han vuelto a anunciar su preocupación para frenar la expansión del virus. No obstante, el Gobierno decidió este jueves no plantear nuevas medidas y pidió a las CCAA actuar dentro del margen de restricciones que pueden manejar sin recurrir a un nuevo documento en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. La quinta oleada está afectando fundamentalmente a los jóvenes y es debida en gran parte a muchas de las actitudes multitudinarias en las que este sector se envuelve para su diversión.
Dentro de las comunidades que se han pronunciado sobre la posibilidad e ampliar las medidas, encontramos diferentes posturas. En el caso de Andalucía, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha pedido a la ciudadanía que sea prudente para no tener que cerrar el ocio nocturno durante el mes de agosto y ha pedido al Tribunal Superior de Justicia de Andalucia (TSJA) la ratificación previa para poder restringir la libertad de movimiento y el cierre de actividad no esencial en el municipio jienense de Peal de Becerro
Aragón volverá el viernes al nivel 2 de alerta sanitaria y por tanto, el aforo en el interior de los comercios de hostelería se reducirá al 50%, estableciendo el horario de cierre en las 23:00 horas. En cuanto al ocio nocturno, en esta comunidad tendrá el 50% de aforo y quedarán abiertos hasta las 00:30 aunque solo podrán entrar clientes nuevos hasta las 00:00 horas. En cuanto a las mesas, se podrán reunir en una de interior 6 personas y en exterior 10. Además, se suprime el servicio en barra.
En Baleares desde hace unos días hay limitación de aforo en los bares y restaurantes de Magaluf, en Mallorca y en Sant Antoni de Portmany, en Ibiza, a fin de contener la pandemia de COVID-19.
En el caso de Cantabria, 36 municipios, entre ellos Santander, se encuentran en nivel 2 (riesgo medio) según el “semáforo covid” por lo que en estos se cerrarán lo locales de ocio nocturno y se seguirán las restricciones de aforo para este nivel. Miguel Ángel Revilla, el presidente de Cantabria, ha asegurado que la retirada del uso obligatorio de la mascarilla en exteriores ha sido una medida “precipitada”.
Castilla y León ha aprobado el cierre del ocio nocturno a las 2 de la madrugada, eliminando el consumo en barra en estos locales e imponiendo un aforo de un tercio. Además, las peñas se cierran, no se podrán utilizar las pistas de bailes de los locales y en las mesas tan solo se podrán reunir diez personas.
Por el contrario, Castilla-La Mancha descarta por ahora tomar nuevas restricciones pues consideran que la incidencia acumulada de la región está "a mucha distancia" de otras comunidades autónomas.
En el caso de Cataluña, se cerrará el ocio de nocturno a partir de este fin de semana en espacios cerrados y se impondrán restricciones en acontecimientos que se celebren al aire libre ante la alta propagación de las nuevas variantes del coronavirus.
Extremadura ha decidido cerrar perimetralmente los municipios de Malpartida de Plasencia y Torrejoncillo, después de que la Justicia diera lo avalara. Además, pretenden presentar medidas restrictivas según la aumente la ”presencia grave de la enfermedad y la incidencia" en la región.
En el País Vasco se han prohibido los botellones y las "no fiestas”. También se cerrarán antes las actividades comerciales, sociales y culturales si se mantiene la actual tendencia o se produce un incremento de la presión hospitalaria. Además, el lehendakari Iñigo Urkullu ha recomendado utilizar la mascarilla en todo momento.
En Galicia, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado que se mantendrá abierto el ocio nocturno obligando a realizar test PCR 48 horas antes a las personas que quieran a acudir a algún local de las ciudades con nivel alto de restricciones. Además, los ayuntamientos precintarán playas y parques en horario nocturno para evitar botellones.
En la Rioja, la presidenta Concha Andreu, ha anunciado que la región continuará en el Nivel 2 basándose en la evolución de la pandemia por COVID-19.
En la Comunidad de Madrid se descartan “nuevas restricciones” aunque se pondrá en marcha una “campaña de concienciacion dirigida a los más jóvenes".
En el caso de la Región de Murcia, el presidente Fernando López Miras se reunirá con el Comité Covid para estudiar nuevas medidas ante el aumento de la incidencia del coronavirus y la negativa del Ministerio de Sanidad a establecer una hoja de ruta común para todo el país.
Por otra parte, el Gobierno de Navarra ha decidido aprobar una orden foral con vigencia de quince días para adelantar el cierre de las discotecas y de los bares especiales a la 1 de la madrugada.
Por último, la Comunidad Valenciana ha decidido volver a cerrar el ocio nocturno, adelantar media hora el cierre de la hostelería y reducir el aforo de los espectáculos masivos, así como pedir al Tribunal Superior de Justicia un toque de queda (de 1:00 a 6:00 horas) selectivo por municipios con alta incidencia y la limitación de las reuniones a diez personas en todos los espacios.