La vicepresidenta del Gobierno y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo, ha presidido el acto institucional de apertura de los jardines del Pazo de Meirás, en el que se ha firmado el protocolo general de coordinación temporal de actuaciones entre la Administración General del Estado y las instituciones implicadas.
La vicepresidenta ha afirmado que "hay días en los que se hace verdad la frase de que una imagen vale más que mil palabras. Esta imagen vale más que todo después de tantas décadas: significa la presencia del Estado en todas sus administraciones públicas y niveles políticos en una propiedad que es pública, de todos los españoles y, particularmente, de los gallegos y gallegas".
La vicepresidenta del Gobierno y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática ha expresado la “satisfacción” que supone para el Gobierno el "cumplimiento de un objetivo, alcanzado gracias a la rectitud de la Justicia de nuestro país", y ha recordado que "este es el lugar en el que transitó una parte importante de la vida de un dictador, de Franco. Donde muchos españoles vendrán a encontrar el relato de la verdad de lo acontecido".
"Queda mucho trabajo por hacer", ha recalcado Calvo, "también en el interior, que debemos devolver con solvencia y esplendor a la recuperación del patrimonio histórico y a la visita. En el futuro habremos de enfrentarnos a todos y a cada uno de los elementos de la verdad. De la vida del dictador en este lugar, de los consejos de ministros de una dictadura que negaron las libertades, los derechos, la participación, y provocaron el exilio, la represión y el sufrimiento de los antifascistas españoles convertidos en apátridas".
"Este es el lugar que debemos preservar de manera leal, coordinada, eficiente, como hemos firmado en este acuerdo todas las administraciones públicas para mantener un lugar importante del patrimonio histórico gallego, pero también un lugar que ha significado dolor a lo largo de la dictadura y también de la democracia, porque llegamos tarde”, ha afirmado la vicepresidenta del Gobierno.
La vicepresidenta primera también ha querido recordar las demás dimensiones históricas del Pazo de Meirás, además de la del régimen franquista, y ha afirmado que "devolvemos el pazo a la ciudadanía española, y lo hacemos recogiendo de manera íntegra el discurso de este lugar que también lo vincula a la figura de Emilia Pardo Bazán".
Por último, la vicepresidenta ha asegurado que “proyectar la memoria democrática al futuro, significa tener entre nosotros siempre acreditada la verdad del pasado. La memoria democrática tiene mucho porvenir porque significa entregarle a los más jóvenes la dignidad de lo que hemos sido capaces de hacer la generación que nos ha tocado".
Por ello, espera “seguir trabajando en el compromiso de identificación y de entrega a sus familias de todos los que están en fosas comunes. Estas víctimas demandan el mismo respeto, obligación de trabajo y compromiso de todos los niveles institucionales de nuestra fuerte y consolidada democracia”.