publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

La incidencia acumulada de Covid19 baja hasta los 98,78 casos, la cifra más baja desde agosto de 2020

La incidencia acumulada de Covid19 baja hasta los 98,78 casos, la cifra más baja desde agosto de 2020

España ha conseguido que la incidencia acumulada baje de las tres cifras, situándose este miércoles en 98,78 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, una cifra que no se alcanzaba desde hace 10 meses. 


Ayer se notificaron un total de 3.832 nuevos contagios y 36 nuevos fallecidos por COVID-19 en 24 horas, una cifra de contagios algo superior a la de antes de ayer, cuando se registraron 3.432 contagios, una cifra mínima a la España no llegaba desde agosto de 2020.

 

En cuanto a la ocupación hospitalaria, uno de los parámetros más importantes, también se mantiene a la baja, estable pero bajando décima a décima. Ayer la ocupación de camas en planta era del 2,5% del total, 3.089 personas ingresadas por COVID-19 en España. En cuanto a la ocupación de las UCI’s, la cifra es algo más alta, llegando al 9,06%, con 853 personas ingresadas en cuidados intensivos.

 

Si prestamos atención a las diferencias entre comunidades autónomas, las que se mantienen más afectadas por la pandemia son Andalucía, con 1.033 nuevos casos notificados a Sanidad; Catalunya, con 901 casos; y Madrid, con 556. En cuanto a la incidencia a acumulada, las comunidades con peores datos Andalucía, con una IA bastante más elevada a la media española, con 179,7 casos por cada 100.000 habitantes, La Rioja con 171,61 casos por cada 100.000, Euskadi con 131,23 de IA y Navarra  con 110,41. También ha subido la incidencia en Asturias (70,48), Baleares (41,31), Canarias (82,08), Extremadura (63,35), Comunitat Valenciana (39,55) y Murcia (46,52), aunque siguen siendo cifras bajas.

 

En cuanto a la vacunación, en España ya han recibido la pauta completa el 28% de la población, 13,3 millones de personas y el 46,5% ya ha recibido al menos una dosis de la vacuna contra la COVID-19. Los mayores de 80 años, los que se enfrentan a un mayor riesgo si sufren el coronavirus ya tienen el máximo nivel de inmunización, al igual que el 95,8% de los que tienen entre 70 y 79 años y el  58,8% de los mayores de 50. En este grupo, el 92,2% ha recibido ya la primera dosis. En cuanto a los más jóvenes, el grupo de menores de 40 a 49 años, un  37,3% tienen al menos una dosis y el 13,1% está completamente inmunizado.

 

La estabilidad de la pandemia, conseguida gracias al buen ritmo de la vacunación, supondrá que “pronto” según ha asegurado este miércoles el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dejará de ser obligatorio el uso de las mascarillas en exteriores.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR