La Unión Europea y Estados Unidos han logrado llegar a un acuerdo tras dos décadas de disputa por los subsidios y ayudas a Airbus y Boeing que habían provocado una batalla arancelaria por la que el comercio exterior de ambos bloques ha sido gravemente gravado con pérdidas de miles de millones de euros.
El documento del acuerdo ya fue presentado a los embajadores de la UE y supondrá la suspensión de todos los aranceles por cinco años. Los firmantes también se comprometen a cumplir ciertas medidas a fin de allanar el camino para la solución definitiva a esta disputa de dos décadas.
Este acuerdo se ha anunciado el mismo día que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha visitado Bruselas para participar en una cumbre bilateral Estados Unidos-UE junto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo, Charles Michel.
La jefa del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, ha comunicado que “la reunión de hoy arranca con un gran avance en aeronáutica. Realmente abre un nuevo capítulo en nuestras relaciones porque pasamos de pelear a cooperar en materia de aeronaves, tras 17 años de disputa”, ha celebrado von der Leyen.
También se ha pronunciado la responsable en materia comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, asegurando que el acuerdo permite a ambos bloques “pasar página, trabajar juntos para encarar las prácticas desleales y coercitivas que nos preocupan a ambos y asegurar estándares de competencia justa”, no obstante, Tai ha dejado claro que, aunque el acuerdo es por un periodo de cinco años, Estados Unidos tan solo mantendrá la suspensión de los aranceles "mientras el apoyo de la UE a Airbus será coherente con los términos del acuerdo”, reservándose así el poder de reactivar los gravámenes si considera que se vulnera la competencia justa.
Una de las grandes claves de este acuerdo es la amenaza que ven ambos bloques en China, un motivo suficiente para que EEUU y UE se comprometen a trabajar juntas.
El acuerdo también ha sido celebrado por la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB). ”Recibimos este acuerdo con mucho alivio. Los alimentos y bebidas españoles han sufrido durante mucho tiempo las consecuencias de un conflicto ajeno al sector y que ha supuesto un importante retroceso para muchas empresas en favor de otros países competidores", ha declarado el director general de FIAB, Mauricio García de Quevedo.
El directivo espera “recuperar la presencia en un mercado imprescindible para los alimentos y bebidas como es el estadounidense” gracias a este acuerdo aunque ha destacado que espera que EEUU y la UE alcancen un acuerdo "negociado y definitivo”.
No obstante, el directivo de FIAB ha recordado que aún existen otras disputas abiertas que afectan a la industria de alimentación y bebidas, como los aranceles del 35% aplicados a la aceituna negra de mesa.
Sobre el arancel a la aceituna negra de mesa se ha pronunciado también la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, quien ha celebrado el acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y Estados Unidos, pero ha recalcado que a finales de julio viajará a EEUU para reivindicar la suspensión de los aranceles contra la aceituna negra. Asimismo, en su viaje a EEUU promoverá el turismo español "en un momento de reactivación del sector”.