publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

El Grupo Parlamentario Socialista pide que se cumpla el Pacto de Estado contra la Violencia de Género e insiste en la abolición de la prostitución

El Grupo Parlamentario Socialista pide que se cumpla el Pacto de Estado contra la Violencia de Género e insiste en la abolición de la prostitución

Durante la comparecencia de la directora de la Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida (APRAMP), Lidia Guinart, ha insistido en que “esta debe ser la legislatura de la abolición de la prostitución. Lo hemos dicho en numerosas ocasiones desde el Grupo Socialista y hoy lo reiteramos porque lo decimos desde el convencimiento de que tiene que ser así”.

Lidia Guinart durante la Comisión de Igualdad del 9 de junio


La portavoz del Pacto de Estado en materia de Violencia de Género del Grupo Parlamentario Socialista, Lidia Guinart ha recalcado durante la comparecencia el valor del informe que elaboró la subcomisión de la Comisión de Igualdad en el año 2015 sobre el análisis y estudio de la trata de seres humanos con fines de explotación sexual, un “importante antecedente para legislar contra la trata de personas” realizado por numerosos expertos y expertas, según ha expuesto a portavoz.

 

Lidia Guinart ha aprovechado su intervención para reivindicar que "esta debe ser la legislatura de la abolición de la prostitución. Lo hemos dicho en numerosas ocasiones desde el Grupo Socialista y hoy lo reiteramos porque lo decimos desde el convencimiento de que tiene que ser así”, recordando al resto de grupos que en el Pacto de Estado se comprometieron a llevar a cabo “varias medidas y, sobre todo, el mandato claro de desarrollar una ley integral contra la trata de personas con finalidad de explotación sexual”.

Según Guinart la realidad de las mujeres prostituidas “es la que es y únicamente la transformaremos si actuamos legislando para cambiarla”. Asimismo, ha resaltado que la normativa deberá hacerse a través de dos pilares fundamentales: "la persecución del proxenetismo y también de la demanda, y la protección y articulación de salidas vitales y profesionales para las mujeres prostituidas”.

 

Además, ha resaltado que en muchos municipios españoles gobernados por socialistas “se están llevando a cabo iniciativas, dentro de sus competencias, que se encaminan a dificultar la demanda de la prostitución y a concienciar a la población de la esclavitud y vejación que implica”, recalcando así que legislar sobre esta materia a fin de abolir la prostitución es posible. 

 

Por otra parte, la presidenta de la Comisión de Igualdad Pilar Cancela ha lamentado tras la comparecencia de la presidenta de Fórum de Política Feminista que “parece que ha surgido una preocupación social y política en los medios de comunicación por el repunte en casos de violencia de género (…) como si fuera algo nuevo. Parece que estuviéramos anestesiados y convivimos con esta situación hasta que se producen varios casos en un corto periodo de tiempo, y es un error abordarlo de esta manera”.

 

Por ello, la presidenta de la Comisión de Igualdad ha indicado que el Pacto de Estado en materia de Violencia de Género debe ser “persistente en el tiempo” porque “nació con esa vocación y con la necesidad de renovación, porque la violencia machista no ha terminado”.

En otro orden de cosas, la Comisión de Interior aprobó ayer una Proposición No de Ley (PNL) que había presentado el Grupo Socialista sobre el desarrollo del Pacto de Estado contra la violencia de género en el ámbito del Ministerio del Interior para que este se ocupe de la integración del sistema VioGén y los sistemas de recepción de denuncias SIDENPOL y SIGO; el establecimiento de unidades policiales con formación específica las 24 horas del día, la realización de programas formativos obligatorios para aquellos agentes encargados de la recepción de denuncias; la formación en lenguaje de signos en casos de violencia, y evitar la duplicidad de la atención a las víctimas mejorando el protocolo entre la autoridad judicial y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

 

Antes de que la PNL fuera aprobada, la diputada socialista Gemma Araújo ha pedido a la Comisión el apoyo mayoritario a esta PNL asegurando que “solo desde la unidad conseguiremos no seguir lamentando más víctimas”.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR