publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Las multinacionales deberán hacer públicos los beneficios y los impuestos que pagan en cada país de la UE

Las multinacionales deberán hacer públicos los beneficios y los impuestos que pagan en cada país de la UE

El Parlamento Europeo y el Consejo Europeo han acordado esta medida que ya propuso la Comisión Europea hace cinco años para que las grandes empresas tengan más transparencias y se eviten las fugas de impuestos por parte de las multinacionales.

 


La Unión Europea ha acordado imponer a las grandes multinacionales la obligación de publicar los beneficios que consiguen con su actividad y los impuestos que pagan en cada país para evitar las fugas de impuestos y controlar sus operaciones en paraísos fiscales.

Esta iniciativa fue aprobada este martes tras el acuerdo entre el Parlamento y el Consejo Europeo y con esta nueva normativa las grandes multinacionales estarán obligadas a añadir en sus cuentas un apartado en el que se especifique su actividad en cada país, empleados de la compañía, el volumen neto de los negocios, los beneficios o pérdidas de la actividad antes de impuestos, los tributos devengados y pagados al fisco, los beneficios acumulados y un informe especial de su actividad en los países considerados como paraísos fiscales como Panamá, Islas Vírgenes, etc.

Esta nueva imposición afecta a las multinacionales que facturan más de 750 millones de euros durante más de dos ejercicios económicos seguidos. Con esta normativa la Unión Europea cumple con las demandas de la Comisión Europea, que ya hace cinco años solicitó esta propuesta, y favorece las intenciones tanto de Estados Unidos como de la zona euro de establecer un nuevo orden fiscal en el que los gobiernos dispongan de los recursos necesario para hacer frente a la recuperación económica.

El economista de la Paris School of Economics y el European Tax Observatory, Gabriel Zucman, ha asegurado que "es un gran paso hacia una mayor transparencia de las grandes corporaciones en la Unión Europea y en todo el mundo" y que es "esencial" para evitar la evasión de impuestos.

El eurodiputado socialdemócrata y negociador del Parlamento Europeo, Ibán García del Blanco, ha comentado que "es un paso importante hacia una mayor transparencia empresarial", aunque ha lamentado que el Consejo no haya aceptado su solicitud de que se obligue a estas empresas a realizar "un informe mundial, país por país, desglosado".

Además, también se exige a las multinacionales que detallen su actividad en socios de la Unión Europea como Irlanda, Chipre, Luxemburgo o Países Bajos. En este sentido, Ernest Urtasun, eurodiputado y ponente de Los Verdes, ha comentado que estos países provocan el 80% de las pérdidas fiscales del resto de socios y califica esta nueva normativa como "una victoria para los ciudadanos y ciudadanas" que ahora conocerán los impuestos que pagan las multinacionales y dónde.

 

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR