La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda ha explicado que las afiliaciones a la Seguridad Social están volviendo a los niveles previos a la pandemia. Además, Teresa Ribera ha anunciado dos iniciativas para abaratar un 15% la factura de la luz de los consumidores.
María Jesús Montero, portavoz del Gobierno y Ministra de Hacienda, ha comparecidos ante los medios de comunicación en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este martes. En su intervención ha mostrado los esperanzadores datos económicos de España que "está recuperando el nivel de afiliación previo a la pandemia a tan solo un año y tres meses de su comienzo" y las cifras de empleo son "buenas".
La portavoz ha comparado esta recuperación económica con la anterior crisis económica, en la que "se tardó 11 años en recuperar un nivel similar de afiliados" y ha comunicado los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones que muestran que la Seguridad Social aumentará en 200.000 cotizantes y las personas en Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) descenderá en unos 100.000 trabajadores que ya han podido volver a sus trabajos.
Para cerrar el ámbito económico, María Jesús Montero ha recordado que la OCDE actualizó que España será la economía que más crecerá de toda la zona euro en los años 2021 y 2022 después de haber sido el país que más retrocedió en términos económicos y ha destacado que por primera vez desde el inicio de la pandemia en abril se redujo el déficit del Estado.
Respecto a los datos de la pandemia, la portavoz del Gobierno ha comentado que los indicadores epidemiológicos muestran una evolución "favorable" y las actualizaciones del Ministerio de Sanidad en cuanto a fallecidos revelan que se han reducido significativamente, lo que confirma que "la campaña de vacunación está consiguiendo reducir la gravedad de los casos". Además, ha asegurado que esta semana se llegará a los 10 millones de españoles con la pauta completa de vacunación.
También ha intervenido en la rueda de prensa Teresa Ribera, ministra de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, quien ha anunciado dos nuevos proyectos legislativos para reducir un 15% la factura de la luz y que los consumidores paguen "un precio de energía razonable".
La primera de estas iniciativas es el anteproyecto de Ley por el que se crea el Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico con el que se busca que "los vectores energéticos contribuyan al despegue histórico de las energías renovables". La segunda medida es el anteproyecto de Ley por la que se actúa sobre la retribución del CO2 no emitido del mercado eléctrico con el que se pretende "garantizar que los consumidores se vean también beneficiados por el precio al alza del CO2".