publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

La OCDE sitúa el crecimiento económico de España en 5,9%, el mayor de la Unión Europea

La OCDE sitúa el crecimiento económico de España en 5,9%, el mayor de la Unión Europea

La organización ha actualizado su previsión para los años 2021 y 2022 y ha elevado el crecimiento del PIB de España en dos décimas. Los datos del análisis prevén que en el año 2021 crezca un 5,9% y en el año 2022 aumente un 6,3%.

 


La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha publicado los datos de sus previsiones de crecimiento económico para los dos próximos años y ha situado a España en la cabeza de la zona euro. En esta actualización, la organización prevé que el Producto Interior Bruto (PIB) de España crecerá en 2021 un 5,9%, dos décimas más que su anterior revisión en marzo, y establece para 2022 un crecimiento aún mayor de 6,3%.

Estos datos del crecimiento económico se han establecido en base a la campaña de vacunación, que permitirá ir recuperando la normalidad poco a poco, y a la llegada de fondos europeos, con los que España podrá contar en los próximos meses para favorecer e impulsar la recuperación económica. De esta manera, en 2022 los sectores que aún mantienen restricciones como el turismo podrán tener un mayor desarrollo y tendrán un mayor impacto en el crecimiento económico del país, ya que es uno de los sectores principales de la economía española.

Pese a estas notificas esperanzadoras, cabe recordar que este gran crecimiento está generado en gran parte porque en 2020 España fue el país de la Unión Europea y de la OCDE que sufrió un descenso de la economía mayor debido a la pandemia de Covid-19, llegando al -10,8%. De esta manera, aunque las previsiones de crecimiento para los próximos dos años son positivas, los estudios revelan que España no volverá a recuperar el nivel del PIB per cápita de antes de la pandemia hasta dentro de tres años, un tiempo de recuperación que solo superan dos países de los 38 que forman la organización, Islandia y México.

La situación de empleo no revela datos esperanzadores. La tasa de paro se sitúa en un 15,5% y la OCDE prevé que en 2021 solo bajará una décima y que en 2022 se situará en 14,7%. La jefa de división en el departamento de Economía de la organización, Aída Caldera, ha explicado que el problema al que tendrá que hacer frente España es el paro estructural alto que hay en España debido en gran medida a que uno de los sectores que más empleo genera es el servicios, y actualmente sigue acusando las restricciones.

Por otro lado, España tendrá que hacer frente a una deuda que en 2020 aumentó en 25 puntos y se sitúa en el 120% del PIB, aunque para Aída Caldera este endeudamiento era necesario para salvar a las empresas y los trabajadores del impacto de la pandemia. La OCDE prevé, que con un déficit público del 8,6% este año, la deuda disminuirá únicamente al 119,7% y con un 5,4% en 2022 al 117,4%.

 

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR