El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha acudido a l'Alcora, Castellón, para reunirse con el alcalde del territorio y ha destacado que el programa de su institución ha hecho que despierte el interés turístico y ayuda a que los habitantes se mantengan en el municipio.
José Luis Ábalos, ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, ha resaltado la importancia de el Programa de Conservación del Patrimonio Artístico del Mitma en su visita a l'Alcora, destacando la necesidad de poner en valor el gran patrimonio de España y cuidarlo. En este sentido, el ministro ha celebrado que el Mitma aprobase nueve proyectos de recuperación y puesta en valor en la Comunidad Valencia el pasado diciembre gracias a una partida de más de cuatro millones de inversión.
Entre estas iniciativas de conservación, José Luis Ábalos ha destacado los dos proyectos del lugar al que se ha desplazado y en el que se ha reunido con el alcalde del municipio: la restauración de la alcazaba del castillo de l'Alcalatén, cuyas obras se iniciarán de forma inminente y la rehabilitación del edificio fundacional de la Real Fábrica de Loza y Porcelana del Conde de Aranda. Otras de las restauraciones previstas en la provincia de Castellón son la del claustro renacentista del Palau-Castell de Betxí y la fase 2 de las obras del edificio Colomer Zurita de Morella.
El primero de los proyectos que se realizarán en l'Alcora supondrá la restauración de su alcazaba recreciendo o consolidando sus estructuras arquitectónicas, tanto las conocidas como las que puedan localizarse durante la actuación arqueológica y tendrá un coste de 300.000 euros de los que el 75% los afrontará el Mitma. El segundo consistirá en la rehabilitación de su patio-claustro y fachada original mediante una partida presupuestaria de 1,9 millones de euros, financiado en un 75% por la misma institución.
José Luis Ábalos ha asegurado que el inicio de estas obras es "inminente" y ha comentado que estas rehabilitaciones harán que los edificios pasen a ser espacios de uso sociocultural que harán que el territorio tenga un mayor atractivo turístico.
Estos proyectos siguen la línea de trabajo de España en los último 30 años para conservar el Patrimonio Histórico. El ministro ha explicado que el Programa de Conservación del Patrimonio Artístico supone una apuesta económica más rentable que genera prosperidad, desarrollo de la colectividad, crea puestos de trabajo y contribuye a la reanimación de pueblos y ciudades.