publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Oleada de peticiones de AstraZeneca de los pacientes que recibieron la primera dosis del fármaco de Oxford

Oleada de peticiones de AstraZeneca de los pacientes que recibieron la primera dosis del fármaco de Oxford

La mayoría de los menores de 60 años que tiene que completar su vacunación contra la Covid19 con la segunda dosis está eligiendo el fármaco de AstraZeneca en detrimento del suero de Pfizer como recomendó el Gobierno en un primer momento. Esta masiva elección de fármaco de la Universidad de Oxford podría repercutir en el plan de vacunación por problemas de abastecimiento de vacunas pues, aunque se prevé recibir 6 millones de dosis de AstraZeneca de aquí a septiembre, los gobiernos europeos desconfían de la farmacéutica al haber tenido varios incumplimientos de entregas que temen que se repitan.

El plan de vacunación podría sufrir problemas de abastecimiento si los menores de 60 años siguen eligiendo AstraZeneca para la segunda dosis en vez de completar la pauta de vacunación con Pfizer


El plan de vacunación podría sufrir problemas de abastecimiento si los menores de 60 años siguen eligiendo AstraZeneca para la segunda dosis en vez de completar la pauta de vacunación con Pfizer

Durante los primeros meses de la vacunación, se administró la primera dosis de AstraZeneca a un gran número de profesionales esenciales de primera línea menores de 60 años. Al poco tiempo se conocieron varios casos de trombosis en personas de mediana edad que habían recibido la primera dosis de esta vacuna. El Ministerio de Sanidad decidió dejar de administrarla a los menores de 55 años, surgiendo numerosas dudas en los gobiernos autonómicos acerca de cómo gestionar la segunda dosis que este grupo debía recibir en el plazo de 12 semanas. 

Finalmente, el Gobierno decidió que este grupo debía recibir Pfizer/BioNTech tras conocer la compatibilidad y seguridad de la combinación de dosis de AstraZeneca y Pfizer gracias al estudio del Instituto de Salud Carlos III pero, algunas comunidades autónomas no se mostraron conformes con la decisión y presionaron para que sus ciudadanos recibieran AstraZeneca como recomendaba la Agencia Europea del Medicamento (EMA). El Gobierno cedió pero pidió que quienes recibieran la vacuna de AstraZeneca firmaran un consentimiento informado constatado que conocían los posibles efectos adversos de la vacuna.

Algunas comunidades autónomas ya han comenzado a vacunar a este grupo con la sorpresa de que una mayoría abrumadora ha optado por AstraZeneca. La consejería de Salud de Murcia ha informado de que el 90% de los menores de 60 años ha escogido AstraZeneca, en Galicia el 87% de los contactados por la Xunta ha afirmado que quiere recibir AstraZeneca en la campaña que hoy comienza y en Andalucía la cifra asciende al 99%. Las tres comunidades se opusieron a la decisión del Ministerio de Sanidad de administrar Pfizer.

Lo cierto es que algo menos de 2 millones de menores de 60 años espera ponerse la segunda inyección. Asimismo, el grupo de entre 60 y 69 años también ha recibido la primera dosis de AstraZeneca por lo que unas 5,3 millones de personas espera recibir la segunda dosis de esta vacuna entre junio y agosto de 2021. Actualmente, en España tan solo cuenta con algo más de un millón de dosis de AstraZeneca aunque la empresa ha confirmado que de aquí a septiembre llegarán 6 millones más, disponiendo en total de 7 millones de dosis de AstraZeneca hasta la llegada del otoño.

Los cálculos quedan bastante ajustados si la mayoría de los pacientes quisieran recibir AstraZeneca, y si contamos con el posible incumplimiento de contrato por parte de la farmacéutica que muchos países europeos temen que se repitan, el plan de vacunación podría complicarse.

La ministra de Sanidad Carolina Darias ha asegurado que “no tendría que haber problema de abastecimiento" pero aún no se conoce cuántas personas querrán recibir AstraZeneca. Por otra parte, Fernando Simón comentó este lunes que si hubiese problemas de abastecimiento  podría darse la opción a los mayores de 60 años de recibir Pfizer pues “es la compañía de la que más recibimos y más regularmente: 1,2 millones de dosis a la semana”. 

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR