Desde el inicio de la campaña de vacunación España ha recibido más de 25 millones de dosis y ha administrado 23.962.365 vacunas. La llegada masiva de dosis ha hecho que se aumente progresivamente le ritmo de vacunación y de mantenerse el actual, se podría cumplir el objetivo del 70% de población vacunada en agosto. En estos momentos, ocho millones de españoles, tiene las dos pautas, y casi 18 millones han sido inoculados con la primera dosis. Con este ritmo, en junio se conseguirán las previsiones del Presidente Sánchez que anunció diez millones de vacunados. Y para septiembre, el 30 por ciento de la población, es decir, se conseguirá la inmunidad de rebaño.
La campaña de vacunación ha llenado de optimismo la sociedad española. Tras un arranque dubitativo en el que la escasez de vacunas comprometía el objetivo de la llamada inmunidad de rebaño, el aumento del ritmo de vacunación ha hecho viable que en agosto el 70% de la población este vacunada si se mantiene esta velocidad.
La última actualización de los datos de vacunación del Ministerio de Sanidad registran que han llegado a España desde el inicio de la campaña 25.747.905 vacunas en total de las cuatro autorizadas. De estas, se han administrado 23.962.365 y un total de 7.865.313 españoles han recibido la pauta completa.
Los grupos más vulnerables ya han recibido la pauta completa de vacunación, por lo que la estrategia ahora es inmunizar a los grupos de edad mayores y finalizar los colectivos que aún no están al 100% inmunizados. De esta manera, se aprobó el uso de Janssen para personas entre 50 y 59 años, aunque este colectivo recibirá la vacuna que se considere en función de la disponibilidad, al igual que las personas entre 40 y 49 años. Además, se pretende comenzar a vacunar a personas entre 12 y 15 años con factores de riesgo alto y con situaciones de dependencia, aunque aún se mantiene a la espera de aprobación por parte de la Agencia Europea del Medicamento.
Por otro lado, el Ministerio de Sanidad dio a conocer la decisión de vacunar con una segunda dosis de Pfizer a las personas mayores de 60 años que habían recibido el primer pinchazo de AstraZeneca, aunque permiten la posibilidad de que si la persona lo desea, complete su pauta con la vacuna de Oxford.
Pese a las noticias positivas de la campaña de vacunación, Moderna ha anunciado que será necesaria una tercera dosis de recuerdo a finales de verano, al igual que ya anunció hace unas semanas Pfizer. Stéphane Bancel, consejero delegado del laboratorio estadounidense Moderna, ha explicado que se deberá hacer después de verano porque el proceso llevará varios meses y así se evitarán muchas muertes y hospitalizaciones, aunque sigue manteniendo que la inmunidad actual es de entre uno y tres años.
Otro de los aspectos que preocupan en el plan de vacunación es la inmunidad que proporcionan las vacunas a la variante de la India. Respecto a esto, un estudio de Public Health England (PHE) ha revelado que el fármaco de Pfizer tiene un 88% de efectividad y AstraZenea un 60%, aunque se explica que la vacuna de Oxford podría aumentar su efectividad a los días debido a que tarda más en alcanzar la máxima eficacia.