publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

El Congreso aprueba la Ley de protección a la infancia y a la adolescencia con el voto a favor de todos los partidos, excepto la ultraderecha de Vox

El Congreso aprueba la Ley de protección a la infancia y a la adolescencia con el voto a favor de todos los partidos, excepto la ultraderecha de Vox

El Pleno del Congreso de los Diputados ha celebrado la aprobación de la Ley orgánica de protección integral a la infancia y a la adolescencia frente a la violencia con 297 votos a favor y 52 votos en contra del partido de Santiago Abascal, Vox, que considera que la ley “arrebata la inocencia de los pequeños” y quiere “destruir la familia”.

La ley, entre otras medidas, aumenta el plazo de prescripción de los abusos sexuales de los 18 a los 35 años, prohíbe los desnudos integrales de los menores para determinar la edad de los menores que migran solos y el uso de contención mecánica en centros de menores. 

cto de celebración frente al Congreso por la aprobación de la Ley de Protección a la Infancia


El portavoz socialista de infancia y adolescencia, Omar Anguita ha asegurado que la aprobación de esta ley aumenta la dignidad de la sociedad española pues “la dignidad de una sociedad se mide observando cómo cuida de sus miembros más vulnerables. Y no hay nada más frágil que la inocencia que acompaña indisolublemente a la infancia. Ni más frágil, ni  más valioso, ni más necesario de proteger” ha indicado.

El portavoz se ha mostrado muy orgulloso de haber formado parte del Grupo Socialista que ha elaborado la norma. “Hoy disipamos de una vez por todas la espesa capa de silencio cómplice frente a cualquier caso de violencia contra los niños, niñas y adolescentes”, ha añadido el portavoz

El Congreso debía ratificar este jueves las enmiendas incorporadas a la ley durante su paso por el Senado, de las cuales ha rechazado dos: la modificación que pretendía priorizar el acogimiento familiar frente al residencial, no por que no defiendan esta medida en el Congreso si no porque consideraron que ya estaba recogida en la disposición final octava, y la enmienda de impulso de la mediación en casos de ruptura familiar.

La crisis migratoria de Ceuta en la que han llegado más de 8.000 personas de las que 1.500 son menores se ha colado también en el debate de la norma de protección de la infancia en el Congreso. La diputada de ERC, María Carvalho, por ejemplo, ha aprovechado su intervención para criticar al Gobierno que mientras aprueban esta ley devuelvan “en caliente a niños que llegan exhaustos al Estado español”. 

También Omar Anguita ha aprovechados su intervención para recriminar a Vox su “inmoral e irresponsable” discurso sobre la crisis migratoria. “Es inmoral e irresponsable. Inmoral por la falta d empatía y solidaridad con los más vulnerables e irresponsables porque en nada ayuda a la solución las declaraciones grandilocuentes y catastróficas”, ha asegurado.

 

 

 

La ley incluye varias novedades: la prohibición de los desnudos integrales de los menores migrantes par ala identificación de su edad, la prohibición del uso de sujeciones mecánicas, la obligación de pedir permiso a los progenitores para difundir la imagen de un menor fallecido, la ampliación del plazo de prescripción de los 18 a los 35 años, la eliminación del Síndrome de Alienación Parental, el refuerzo de la prueba reconstituida para evitar la revictimización de los menores o la creación de Consejo Estatal de Participación de la Infancia.

Para hacer realidad estas medidas la ley será financiada con 70 millones de euros, según ha asegurado la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, una cifra que ayudará a que, como ha afirmado el portavoz socialista Omar Anguita la ley “no sea solamente una declaración de buenas intenciones” sino una realidad.

Algunos puntos en concreto han sido rechazados por ciertos grupos de la cámara, como el artículo 39 que otorga la condición de agentes de la autoridad a los funcionarios públicos porque creen que puede provocar “situaciones arbitrarias” y, también ciertos grupos han echado en falta algunos artículos. Por ejemplo ERC ha criticado que no se añadiera la prohibición de  los desahucios de familias con menores a cargo o que no prohíba la entrada de los niños y niñas a las corridas de toros.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR