El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, anunció que su Ejecutivo llevará al Consejo de Ministros el segundo Proyecto Estratégico de colaboración público-privada que se centra en el ámbito de la Salud de Vanguardia. Se trata de un ambicioso proyecto que conectará la Sanidad con la Ciencia para convertir a nuestro país en líder del sector en la Unión Europea. Además, el dirigente socialista confirmó que el crecimiento de la economía española será el mayor del continente por lo que se espera que recuperemos el nivel del PIB de antes de la pandemia en alrededor de tres años, cinco años más rápido que tras la anterior crisis financiera.
Queda poco menos de dos meses para que comiencen a llegar los Fondos de Recuperación europeos y el Gobierno tienen ya preparados los proyectos a los que irá destinado el dinero procedente de Bruselas. Hace unas semanas, Pedro Sánchez anunció el primer Proyecto Estratégico de colaboración público-privado (PERTE) relacionado con la automoción. Y este miércoles dio a conocer el segundo que estará vinculado al área de la Salud de Vanguardia.
El Consejo de Ministros aprobará en breve este proyecto que en palabras del presidente está pensado para "reforzar todo el sistema de salud de nuestro país e imbricarlo directa e íntimamente con el sistema de ciencia". Por ello, este proyecto "estará orientado a la creación de conocimiento y a la aplicación inmediata a la salud, convirtiendo a España en un gran líder europeo en el marco de la Unión en Sanidad y Ciencia".
Los PERTE son uno de los instrumentos que el Gobierno ha puesto en marcha para encauzar los más de 70.000 millones de euros en transferencias directas que llegarán a nuestro país en los próximos tres años. De hecho, en los Presupuestos Generales del Estado vigentes de este año, el Ejecutivo incluyó partidas de gasto por valor de 27.000 millones directamente conectados con los fondos Next Generation.
La colaboración entre el sector público y privado será fundamental para aprovechar hasta el último euro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y también para movilizar inversión de empresas privadas que supone una de las claves para encarar lo más rápido posible la recuperación económica.
El presidente Sánchez dejó claro que si a corto plazo el objetivo prioritario es la vacunación, a medio y largo plazo "la prioridad es la transformación del país", que será posible gracias a los fondos europeos.
"España puede" y va a cambiar "de forma justa, igualitaria, respetuosa con su territorio y en busca siempre de un crecimiento sostenible y sólido", afirmó Sánchez. Y para conseguirlo, contamos con el plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que es uno de los más ambiciosos, completos y mejor valorados por los expertos internacionales en algunas cuestiones como, por ejemplo, la transición ecológica, condición sine qua non para participar de los fondos Next Generation, que supondrán 70.000 millones de euros en total en transferencias directas, durante los próximos 3 años.
Estos fondos, son unos fondos de país -añadió- y, por ello, el jefe del Ejecutivo hizo un llamamiento "a la unidad de todos, empezando por los partidos políticos". A su juicio, "la tarea de la oposición no es impedir que se gobierne, sino lograr que se gobierne mejor. Necesitamos esa colaboración. La reclamamos. Y estamos convencidos de que podrá ser muy positiva para que nuestro país tenga una de las etapas más brillantes de la historia de España".
También ha recordado que el plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia se organiza en torno a cuatro grandes ejes (transformarnos en una España verde, digital, cohesionada territorial y socialmente y sin brechas de género), e incluye 212 medidas de inversión y reforma.
España liderará el crecimiento económico europeo
Al tiempo que continúa el proceso de vacunación, Sánchez subrayó que está teniendo un "impacto positivo en la buena marcha de nuestra economía", como reflejan los indicadores económicos de abril y la evolución positiva del mercado laboral.
En materia laboral, destacó que el mes pasado se superó la cifra de 19 millones de personas trabajando, quedándonos a 195.000 afiliados de igualar las cifras pre-pandemia, y solo en los 15 primeros días de mayo 53.000 trabajadores han salido de los ERTES para incorporarse al mercado de trabajo.
El presidente del Gobierno se ha mostrado convencido de que, durante el segundo semestre, con la llegada de los primeros fondos europeos a partir del mes de julio, "nuestra economía se va a acelerar de formar más intensa". Así, Europa prevé que España va a ser la economía que más crezca en 2021 y 2022 y que el crecimiento en el segundo trimestre se situará en el 1,4% respecto al trimestre anterior. "España va a liderar el crecimiento económico", sentenció.
Asimismo, subrayó que, gracias a la llegada de los Fondos Next Generation, se prevé que el PIB potencial se puede situar por encima del 2% anual y se pueden crear en torno a 800.000 empleos durante todo el periodo. Además, se estima que recuperaremos el Producto Interior Bruto previo a la pandemia en tan solo 3 años, mientras que en la anterior crisis financiera tardamos más de 8 años.