publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Novavax, Curevac, Sinovac y Sputnik-V... las vacunas contra la Covid19 que están por llegar cuando las apruebe la EMA

Novavax, Curevac, Sinovac y Sputnik-V... las vacunas contra la Covid19 que están por llegar cuando las apruebe la EMA

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) está realizando una revisión continua a las vacunas de Novavax, Curevac, Sinovac y Sputnik-V  para evaluar su viabilidad y, si superan los trámites, autorizar su administración en la Unión Europea. 

 


La EMA continúa estudiando otras vacunas para poder utilizar en la lucha frente al Covid-19 e inmunizar lo antes posible a la población de los países de la UE. La Comisión Europea apalabró un total de 2.600 millones de dosis con las diferentes farmacéuticas que estaban desarrollando las vacunas frente al coronavirus y hasta el momento solo cuatro fármacos han sido aprobados por el organismo para administrarse: Pfizer/BioNTech, Moderna, AstraZeneca/Universidad de Oxford y la última en autorizarse, Janssen.

En este momento, la Agencia Europea del Medicamento está estudiando cuatro posibles nuevas vacunas: Novavax, Curevac, Sinovac y Sputnik V. A todas se les está haciendo una revisión continua, que es un procedimiento en caso de emergencia sanitaria que permite acelerar la evaluación de un fármaco prometedor.

La vacuna de Novavax está desarrollada por una farmacéutica de Estados Unidos y hasta ahora solo se han realizado ensayos clínicos, aunque con resultados esperanzadores, y se espera que pueda aprobarse en este mes de mayo. Este fármaco tiene un 96,4% de eficacia contra el virus original y un 55,4% contra la variante sudafricana, aunque en todos los ensayos ha evitado el 100% de protección contra los casos graves. Está basada en fragmentos inocuos de proteínas o estructuras proteínicas que tienen la capacidad de imitar al SARS-CoV-2 y poder generar una respuesta inmunitaria.

El fármaco desarrollado por la firma alemana Curevac se espera que esté autorizado en mayo o junio, aunque aún no se han notificado la inmunidad que proporciona esta vacuna. Utiliza la misma tecnología que la de Pfizer y Moderna y se basa en el ARN mensajero, aunque esta puede conservarse en neveras convencionales y no es necesario que se mantenga a -70 grados centígrados.

El suero de Sinovac se ha desarrollado en China y los resultados muestran que la vacuna provoca la producción de anticuerpos para defenderse del Covid-19. Se ha creado a partir de un virus desactivado del Covid-19 que no puede causar la enfermedad, pero el sistema inmunológico produce anticuerpos contra este.

Por último, la vacuna rusa Sputnik V lleva desde marzo estudiándose su viabilidad, aunque en otras zonas del mundo (hasta en 50 países) ya se está administrando desde hace meses. Se basa en dos adenovirus que se han modificado para contener el gen que produce la proteína de pico del SARS-CoV-2 y para no puedan reproducirse en el cuerpo y no causen enfermedades.

 

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR