Ursula von der Leyen, presidenta del organismo, ha explicado su propuesta de permitir la entrada en la UE a la población estadounidense con la pauta completa de vacunación, aunque no ha establecido una fecha concreta en la que entrará en vigor esta nueva política de viajes.
La Comisión Europea apuesta por la apertura de fronteras a los turistas procedentes de Estados Unidos que hayan recibido la pauta completa de vacunación de las farmacéuticas que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha aprobado, ya sea de una dosis o de dos. Así lo ha confirmado la presidenta de esta institución, Ursula von der Leyen, en una entrevista en el 'New York Times' en la que ha confirmado que Estados Unidos está haciendo "un gran progreso" con un 27% de la población con la pauta completa de vacunación, lo que corresponde a unas 90 millones de personas.
"Una cosa está clara: los 27 países miembros aceptarán, incondicionalmente, a todos aquellos que estén vacunados con vacunas aprobadas por la Agencia Europea del Medicamento", aseguró en relación a la Unión Europea, aunque cada país podrá decidir si mantiene cerradas o no sus fronteras. El organismo apostará por la apertura de fronteras a los turistas estadounidenses que cumplan los requisitos, pero los países tienen reservado el derecho a imponer restricciones a los viajeros tal y como se acordó.
La condición que establece la Comisión Europea es que esta vacunación se haya realizado con fármacos aprobados por la EMA, y las tres vacunas que está utilizando Estados Unidos (Pfizer, Moderna y Janssen) cuentan con el visto bueno de la institución. Con esto, se pretende la vuelta a la "libre circulación y los viajes a la Unión Europea", afirmó la presidenta.
Ursula von der Leyen no marcó una fecha concreta en la que se produzca este cambio en las políticas de viajes, aunque el periódico que realizó la entrevista cree que puede ser para este verano. Además, en cuanto a la posibilidad de un documento que acredite la vacunación contra el Covid-19 que la Unión Europea ya está estudiando, Estados Unidos ha manifestado que no está desarrollándolo alegando razones de privacidad y derechos fundamentales.