El equipo de Mónica García apostará por desarrollar el Estatuto del Artista en la Comunidad de Madrid y garantizar la protección y las ayudas económicas de los trabajadores intermitentes de este ámbito laboral para que el sector audiovisual se convierta en uno de los sectores motores de la economía de la región después de sufrir gravemente las consecuencias económicas de la crisis sanitaria del COVID-19.
Más Madrid ha presentando una propuesta para impulsar la industria audiovisual como uno de los motores económicos de la Comunidad de Madrid con medidas como la protección de los trabajadores intermitentes (principal modelo laboral existente en el mundo de la cultura y espectáculos), el desarrollo del estatuto del Artista, el fortalecimiento de las administraciones que tienen relación con las profesiones artísticas, la concentración de la industria audiovisual en Madrid con un proyecto que garantice que dicha concentración genere un mejor empleo y de más calidad en toda la cadena productiva y, ayudas a la producción de largometrajes y apoyo a la financiación pública para la producción de contenido audiovisual en la televisión pública madrileña.
Los asamblearios de Más Madrid Pablo G. Perpinyà y Jazmín Beirak se han reunido esta mañana con la Unión de Actores y Actrices y con la Asociación Madrileña Audiovisual para presentar las propuestas conociendo antes sus opiniones y pareceres sobre la situación de la cultural del mundo audiovisual en la región.
Más Madrid quiere revertir con este plan la situación de precariedad que actualmente está atravesando el sector audiovisual madrileño por la pandemia de COVID-19, apostando por la industria audiovisual como uno de los grandes motores de la región.
Pablo G. Perpinyà ha asegurado que su equipo defenderá a los “trabajadores culturales para que no paguen la factura de la pandemia, por ello seremos impulsores del Estatuto del Artista en la Región”. Propone establecer garantías en los derechos laborales de los trabajadores que se dedican a la industria cultural. Además, la formación madrileña propone que los Fondos Next Generation repercutan íntegramente en todo el sector cultural. “El sector audiovisual madrileño es puntero en el mundo, queremos que la Comunidad de Madrid sea una aliada del sector: Una financiación real del sector, potenciar Telemadrid para dinamizar la industria y apostar por los fondos europeos para afrontar el futuro” ha añadido Perpinyà.